SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número6Hipertensión arterial: Estratificación de riesgoPropuesta de modelo de referencia y contrarreferencia en el sistema de salud cubano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

SANSO SOBERATS, Félix José; FERNANDEZ PEREZ, Aidelis  y  LARRINAGA HIERREZUELO. La dispensarización: entre lo normado y lo posible. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 1999, vol.15, n.6, pp. 605-612. ISSN 1561-3038.

Se realizó un estudio descriptivo de índole retrospectiva en el consultorio No. 27 del Policlínico "Plaza de la Revolución", con vista a conocer acerca del cumplimiento de la dispensarización en la Atención Primaria, donde desde septiembre de 1997 se viene piloteando un nuevo sistema de planificación de acciones de salud que se ha demostrado ser más eficiente que el actual, en el seguimiento y control de los pacientes. Se analizó el 100 % de las historias clínicas del consultorio y se contabilizaron las consultas y terrenos por grupo de dispensarización del año 1998. Se recogió de las hojas de cargo del médico, el número de consultas y terrenos realizados en este año, así como el tiempo dedicado a otras actividades. Se realizó una comparación entre la información que se recoge en las historias clínicas y las hojas de cargo y se determinó el promedio de pacientes vistos por actividad y el número exacto de pacientes no dispensarizados; así como las visitas efectuadas a pacientes hospitalizados y el número real de terrenos realizados por la enfermera. Se comprobó que el Médico de Familia dedicó el 78,96 % de su jornada a la asistencia, con una productividad en consulta de 9,4 y de 8 en el terreno. Poco más del 20 % restante del tiempo laborable fue dedicado a otras actividades. Aproximadamente 1/6 parte de los pacientes del área no fue dispensarizada. Se constató, que aún contando con un sistema organizativo más eficiente en el consultorio, no fue posible cumplir con las normas establecidas para la dispensarización. Se realiza un análisis de las variables que pueden estar influyendo en este resultado y se hacen recomendaciones

Palabras clave : DISPENSARIOS; ATENCION PRIMARIA DE SALUD.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License