SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Factores de riesgo en las afecciones oftalmológicas neonatalesConsideraciones sobre planificación familiar: métodos anticonceptivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

PRENDES LABRADA, Marianela de la C; GUIBERT REYES, Wilfredo; GONZALEZ GOMEZ, Isabel  y  SERRANO BORGES, Elsa. Riesgo preconcepcional en la consulta de planificación familiar. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2001, vol.17, n.4, pp. 360-366. ISSN 1561-3038.

Resumen Se realizó un estudio descriptivo entre febrero 1999 y febrero 2000 con el objetivo de identificar los factores de riesgo reproductivo preconcepcional (RRPC) más frecuentes y evaluar la influencia de la consulta de Planificación Familiar (CPF) en su control. La muestra estuvo conformada por 200 pacientes de la consulta de Planificación Familiar, clasificadas como RRPC. Los factores de RRPC más frecuentes fueron la desnutrición (26,5 %), menos de 2 años desde el último parto (21 %) y edad menor de 18 años (19,5 %). El nivel de conocimientos sobre sus factores de riesgo y cómo modificarlos se incrementó después de la intervención educativa hasta un 60 %, pero la mayoría de ellas no modificó ninguno de los factores de riesgo que eran modificables. Se concluyó que la CPF influyó poco en el control del RRPC, y que el incremento del nivel de conocimientos sobre sus factores de riesgo no determinó su modificación.

Palabras clave : PLANIFICACION FAMILIAR/ [métodos]; CONSULTORIOS MEDICOS; FACTORES DE RIESGO; TRASTORNOS NUTRICIONALES; MEDICOS DE FAMILIA; ATENCION PRIMARIA DE SALUD; ADOLESCENCIA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License