SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Intervención educativa en diabéticos tipo 2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

GARCIA MILIAN, Ana Julia et al. Consumo de medicamentos referidos por la población adulta de Cuba, año 2007. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2009, vol.25, n.4, pp. 5-16. ISSN 1561-3038.

Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, que incluyó 1 055 sujetos de todas los municipios de Ciudad de La Habana y los municipios cabeceras del resto de las provincias del país, con el objetivo de caracterizar las prácticas de consumo de fármacos de la población adulta, e identificar a través de qué vías la población recibe información sobre los medicamentos, así como la opinión respecto a la calidad de esa información. Se encontró que más de la mitad de los encuestados consume medicamentos; el promedio de medicamentos por consumidor fue de 2,16; y los grupos farmacológicos más consumidos fueron: los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los psicofármacos. El 7,3 % de los sujetos incluidos en el estudio consume medicamentos sin prescripción médica, el 78 % de la población encuestada refiere que se automedicaría para tratar una cefalea, el 65,2 % para tratar un estado gripal, en tanto que el 56 % recurriría a esta práctica ante la presencia de fiebre. Igualmente el 86,8 % refiere recibir información sobre medicamentos fundamentalmente por la televisión, el médico y el prospecto. Según el criterio de los pacientes, la información recibida puede ser calificada de buena en la gran mayoría de los casos. Se concluye que una alta proporción de los encuestados consume medicamentos, y la automedicación se ubica entre las conductas más frecuentes frente a la enfermedad, a pesar de recibir información, calificada de buena, sobre medicamentos.

Palabras clave : Consumo; automedicación; información sobre medicamentos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License