SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Presencia de los atributos para la integración de las redes de servicios de saludAlgunas consideraciones teóricas sobre la pesquisa activa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

SANCHEZ MUNIZ, Marilyn  y  GONZALEZ PEREZ, Camilo. Reflexiones en torno a los problemas éticos y bioéticos en el tratamiento del paciente en fase terminal. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2009, vol.25, n.4, pp. 98-106. ISSN 1561-3038.

Se realizó una revisión bibliográfica sobre aspectos éticos y bioéticos en el tratamiento del paciente en estado terminal. Es un derecho de todos los ciudadanos que se les atienda y proteja su salud, teniendo como referencia el marco legal y el concepto actual de salud, en el que cobran vigencia los 3 principios fundamentales que forman el triángulo bioético: autonomía, justicia y beneficencia. La actuación ética con estos pacientes que reciben cuidados paliativos no difiere de los principios rectores de cualquier otro acto relacionado con la atención médica, ya que toda acción debe estar dirigida al beneficio del ser humano sin provocar daños. Existe considerable confusión y controversia en cuanto a la ética del cuidado terminal, particularmente en las áreas más polémicas de resucitación, en el inicio y cese de tratamientos, la alimentación y la eutanasia. El enfermo terminal tiene derecho a vivir hasta su máximo potencial físico, emocional, espiritual, vocacional y social, compatible con el estado resultante de la progresión de la enfermedad. Estos son los aspectos que se tratan en este trabajo.

Palabras clave : Ética; bioética; paciente terminal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License