SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2La integración docente, asistencial e investigativa en la Atención Primaria de SaludBosquejo histórico sobre las principales teorías de la motivación y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

PEDROSO FLAQUET, Plácido. La peste, enfermedad infectocontagiosa reemergente. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2010, vol.26, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3038.

La peste es una enfermedad infectocontagiosa reemergente. Su reservorio natural en los vertebrados son los roedores silvestres. Los conejos y las liebres, los carnívoros silvestres y los gatos domésticos también pueden ser fuente de infección para los seres humanos. Es causada por la bacteria Yersinia pestis y transmitida por la pulga Xenopsylla cheopis que afecta tanto a animales como a humanos. Causó una devastadora pandemia que asoló Europa en el siglo XIV. Es una zoonosis muy virulenta y potencialmente letal enfermedad bacteriana. Sigue persistiendo en focos naturales que producen brotes recurrentes en muchos lugares del mundo La peste se contrae de manera natural por la intromisión de las personas en el ciclo zoonótico, o por la introducción de roedores silvestres o sus pulgas infectadas en el habitad de los seres humanos. La prevención y las medidas de control van encaminadas a la disminución y el control de roedores y pulgas.

Palabras clave : Peste; enfermedad reemergente; reservorio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License