SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Influencia del entorno familiar en la mujer en etapa climatérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125

Resumen

DE LA VEGA PAZITKOVA, Tatiana; PEREZ MARTINEZ, Víctor Tadeo; ALERM GONZALEZ, Alina  y  LECHA ESTELA, Luís. Estrategia de intervención para la monitorización y reducción de las crisis de asma bronquial aplicando un sistema de alerta temprana. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2011, vol.27, n.2, pp. 131-142. ISSN 0864-2125.

Introducción: el asma es una enfermedad psicosomática que constituye un importante problema de salud mundial. El clima y el tiempo influyen sobre la salud humana. Es conocida la influencia de los factores ambientales en la aparición de las crisis agudas de asma bronquial. Objetivo: diseñar una estrategia de intervención comunitaria, sobre la base de la asociación del asma con los cambios meteorotrópicos, con el fin de alertar, tempranamente, de la posibilidad de desencadenamiento de las manifestaciones clínicas, mitigarlas y reducir las crisis de asma. Métodos: se diseñó un plan de acción que incluye a médicos, los pacientes y sus tutores que acudieron al servicio de urgencia del policlínico "Ana Betancourt", y sus consultorios médicos, durante el año 2010. Todos se adiestraron en la interpretación y procesamiento del modelo de pronóstico biometeorológico, cuyos resultados alertará sobre su accionar diario ante los riesgos meteorotrópicos. Resultados: se propone una estrategia de intervención comunitaria, con el fin de reducir, en al menos 20 %, el número de pacientes con crisis de asma, y su gravedad. Conclusiones: los factores ambientales influyen en la aparición de las crisis agudas de asma bronquial. Las condiciones de hiperoxia o aumento de la densidad parcial de oxígeno en el aire son predecibles, y se puede alertar, oportunamente, a las autoridades de salud sobre su ocurrencia, lo que permite ejecutar planes de acción y medidas profiláctico preventivas que minimicen los impactos desfavorables de los cambios de tiempo anunciados.

Palabras clave : Estrategia de intervención; asma bronquial; alerta temprana; modelo pronóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License