SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Condiciones ambientales riesgosas para las infecciones respiratorias agudas en escolares de primariaCarga asistencial del equipo básico de salud y la dispensarización en el policlínico universitario docente de Playa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125

Resumen

TABARES SILVERIO, Yosvany; FERNANDEZ GARCIA, Ariana  y  CASTILLO ABREU, Diana. Costo institucional de la crisis hipertensiva en el policlínico "Antonio Maceo". Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2011, vol.27, n.2, pp. 161-171. ISSN 0864-2125.

Introducción: la hipertensión arterial afecta la salud de las poblaciones en todas las partes del mundo. Representa por sí misma una enfermedad y también un factor de riesgo para otras afecciones cardiovasculares. Su impacto es en el área de la epidemiología, la salud pública, y en el aspecto económico. Objetivo: determinar el costo institucional de la atención al paciente con crisis hipertensiva en el servicio urgencia del policlínico "Antonio Maceo" de La Habana en el primer semestre del año 2008. Métodos: se realizó un estudio del tipo de descripción de costos. El enfoque metodológico utilizado fue el costo de la enfermedad, siguiendo los pasos recomendados en la Guía Metodológica para las Evaluaciones Económicas en Salud en Cuba. Los costos fueron expresados en pesos cubanos no convertibles del año 2008. La perspectiva de análisis adoptada fue la institucional. El universo de estudio estuvo constituido por 216 pacientes. En el cálculo del costo total institucional se consideraron las variables: costo por medicamentos, por medios diagnósticos, por salarios, entre otras. Resultados: se estudiaron 209 pacientes con urgencia hipertensiva (96,8 %) y 7 con emergencia hipertensiva (3,2 %). El costo total de la atención del paciente con crisis hipertensiva ascendió a 5 451,68 pesos en moneda nacional y el costo promedio por paciente fue de 25,23. Conclusiones: el costo mayor en la atención al paciente con crisis hipertensiva estuvo relacionado con el salario directo. La adecuada dispensarización y tratamiento de los pacientes hipertensos pudiera disminuir el costo de la atención médica.

Palabras clave : Costo de la enfermedad; hipertensión arterial; crisis hipertensiva; factores de riesgo; economía de la salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License