SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Preparación del equipo básico de salud en temas de violencia doméstica, perspectiva de géneroLa metoclopramida y sus reacciones adversas sobre el sistema nervioso central índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125

Resumen

CRUZ MARTINEZ, Georgina et al. Eventos adversos de la vacuna cubana antimeningocóccica. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2011, vol.27, n.2, pp. 187-196. ISSN 0864-2125.

Introducción: en nuestro país hay un sistema de vigilancia exhaustivo que brinda información estadística sobre los eventos adversos a vacunas graves, menos graves y leves. Esta vigilancia es llevada a cabo por el Equipo Básico de Salud; no obstante, en muchas ocasiones al presentar estos eventos una sintomatología poco definida y de poca gravedad, pueden quedar sin diagnóstico y sin investigación. Objetivo: caracterizar los eventos adversos a la vacuna antimeningocóccica VAMENGOC-BC® en los lactantes del municipio Caimito durante el año 2006. Métodos: con un diseño de estudio descriptivo retrospectivo, se analizaron los 381 lactantes de 3 y 5 meses de edad que recibieron de forma programada la vacuna VAMENGOC-BC® según esquema nacional en el año 2006. El instrumento que se empleó para la recogida de la información de las historias clínicas fue la Encuesta Epidemiológica de Eventos Adversos a la Vacunación, establecida por el Programa Nacional de Inmunización. Resultados: de los 381 lactantes que recibieron la vacuna en ese año, hubo 17 con eventos adversos. El mayor porcentaje fue después de administrar la primera dosis (3,01 %). Las manifestaciones locales más frecuentes fueron dolor en el sitio de la inyección con un 50,00 % después de la primera dosis y la induración (66,67 %) después de la segunda. Los eventos adversos sistémicos más frecuentes en la primera dosis fueron la fiebre (54,55 %) e irritabilidad (27,27 %). La incidencia de lactantes con eventos adversos fue mayor en las primeras 72 horas (3,41 %) y en la primera dosis (2,46 %). Sin embargo, la mayoría de las manifestaciones desaparecieron en las primeras 72 horas (3,41 x cada 100 lactantes vacunados), es decir que la recuperación fue rápida. Conclusiones: los eventos adversos locales y sistémicos fueron discretos, con predominio de los segundos, para ambas dosis de la vacuna, y fue la fiebre el evento más frecuente después de aplicadas las dos dosis. No existieron eventos adversos graves que requirieran de hospitalización, ni hubo secuelas.

Palabras clave : Eventos adversos; vacuna antimeningocóccica; eventos adversos locales; eventos sistémicos; vigilancia epidemiológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License