SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2La metoclopramida y sus reacciones adversas sobre el sistema nervioso centralEnfoque bioético de los pacientes portadores del VIH, y de médicos y enfermeros de la atención secundaria sobre el VIH/SIDA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125

Resumen

PINEDA PEREZ, Eloy Jesús  y  GUTIERREZ BARO, Elsa Hilaria. Control de la obesidad en niños con síndrome de Down. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2011, vol.27, n.2, pp. 0-0. ISSN 0864-2125.

Introducción: la obesidad es un problema de salud que alcanza dimensiones epidémicas a nivel mundial y afecta a todas las edades y grupos sociales. Es, además, un factor de riesgo para otras enfermedades, y común en personas con síndrome de Down, asociada con la disminución de su expectativa de vida, y aunque existen diferentes tratamientos para su prevención y erradicación, sigue aumentando. Objetivo: explorar el conocimiento acerca del sobrepeso y la obesidad por parte de los padres de niños con este síndrome y su respuesta a la estrategia educativa utilizada. Métodos: se realizó una estrategia educativa de intervención con diseño  de  estudio antes-después sobre el conocimiento del sobrepeso y la obesidad en niños con síndrome de Down que asisten al Círculo Infantil Especial "Zunzún" en Ciudad de La Habana, desde septiembre a noviembre de 2008. Participaron 28 padres y/o madres. Se hizo en 3 fases y se aplicaron 3 talleres. Resultados: antes de los talleres solo 8 (28,6 %) de los padres y/o madres refirieron haber recibido información acerca del sobrepeso y la obesidad, brindada por el Médico de Familia y el pediatra del área de salud. Antes de los talleres una mayoría significativa no los reconocían como enfermedades en sus hijos y no se sentían capaces de controlarlos. Después de los talleres se apreció un aumento significativo en el reconocimiento de la obesidad como enfermedad per se y en sus propios hijos, la asociaban con más frecuencia con otros problemas de salud, menos padres reconocían que controlaban la alimentación y les realizaban ejercicios físicos, con una diferencia significativa en la capacidad de estos padres para controlar la obesidad en sus hijos. Conclusiones: los talleres tuvieron un impacto positivo sobre el conocimiento de la enfermedad, su relación como factor de riesgo asociado con otras enfermedades, su interdependencia con la sobrealimentación y el sedentarismo, y se demostró la importancia de los programas educativos que incluyan a los familiares de niños con síndrome de Down en la prevención del sobrepeso y la obesidad.

Palabras clave : Síndrome de Down; obesidad; discapacidad; educación para padres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License