SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Sobre la necesidad de una aproximación clínico humanista, en la enseñanza médica actualClimaterio y menopausia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125

Resumen

ALEMANY PEREZ, Eduardo Joaquín; SEGREDO PEREZ, Alina María; PRESNO LABRADOR, María Clarivel  y  DE LA TORRE CASTRO, Gladys María. Aproximación de la universidad, a la situación de salud de la población y a los servicios de salud en Cuba. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2011, vol.27, n.4, pp. 528-542. ISSN 0864-2125.

Se realiza un breve recuento histórico sobre la atención primaria de salud y la medicina familiar, como especialidad efectora de los servicios, a partir de las definiciones realizadas en los informes de la Comisión Millis en 1966, del Comité Adjunto de la Asociación Médica Norteamericana para la educación médica, y la Conferencia Internacional de Alma Ata en 1978. Posteriormente se aborda por décadas el desarrollo de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, a partir del triunfo revolucionario. Se particulariza en el desarrollo de la Medicina General Integral como especialidad, y en los cambios que por esta se generan en la formación de profesionales y en el proceso docente-educativo. En el desarrollo se describen los nudos problemáticos que aún persisten en el currículo, la docencia y los escenarios de formación, así como, las posibles estrategias de cambio que permitan continuar desarrollando una gestión de calidad en el programa de estudio de la carrera de Medicina, en la formación orientada por los principios de una atención primaria de salud renovada; para esto se tienen en cuenta los aspectos siguientes: aproximación de la escuela/facultad a la realidad de la situación de salud de la población y a los servicios de salud, los cambios curriculares que fortalezcan la aproximación con la realidad de salud y la organización de las prácticas profesionales, la negociación con los actores relevantes en el proceso de cambio y las instancias de concertación entre la universidad y los servicios de salud, para el desarrollo de actividades docentes asistenciales. Este trabajo tiene como propósito promover estrategias de cambio necesarias que permitan continuar desarrollando una gestión de calidad del programa de estudio de la carrera de Medicina, en la formación orientada por los principios de una atención primaria de salud renovada y fortalecida.

Palabras clave : Universidad; currículo; formación de recursos humanos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License