SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Caracterización del cuidado informal de pacientes dependientes en el policlínico "Héroes de Girón" en el 2009Tuberculosis, comportamiento de la mortalidad en pacientes de 60 años de edad o más índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125

Resumen

CRUZ GONZALEZ, Jazmín et al. Factores de riesgo de ateroesclerosis en un grupo de estudiantes de segundo año de medicina. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2012, vol.28, n.2, pp. 45-54. ISSN 0864-2125.

Introducción: las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, constituyen la principal causa de muerte en el mundo. En el desarrollo y progreso de estas, influyen múltiples factores, algunos modificables. Objetivos: identificar la presencia de factores de riesgo de enfermedad ateroesclerótica, en un grupo de estudiantes de segundo año de la carrera de medicina, de la facultad "Dr. Salvador Allende", y determinar los factores de riesgo más frecuentes en este grupo estudiado. Métodos: se realizó un estudio transversal descriptivo y se estudió la totalidad de los estudiantes que cursaban el segundo año de medicina, en la Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Salvador Allende", se incluyeron adultos jóvenes de ambos sexos, entre 19 y 27 años de edad, los cuales aceptaron su incorporación al estudio de forma voluntaria. La muestra quedó constituida por 79 adultos jóvenes. Los factores de riesgo estudiados fueron: sobrepeso, obesidad, sedentarismo, bajo peso al nacer, hábito de fumar, algunos antecedentes patológicos personales (diabetes mellitus, hipertensión arterial) y algunos antecedentes patológicos familiares relacionados con enfermedad vascular. A cada estudiante se le determinó el peso, la talla, el índice de masa corporal, y se le realizó una entrevista para buscar la presencia de los factores de riesgo mencionados. Resultados: el 98,83 % de los estudiantes presentó algún factor de riesgo. El 82,61 % de las hembras y el 75,75 % de los varones, tenían entre dos y tres factores. Conclusiones: en la subpoblación juvenil estudiada, se identificaron en porcentajes apreciables, factores de riesgo aterogénicos.Los más frecuentes fueron los antecedentes patológicos familiares de padecer enfermedades ateroscleróticas, el sedentarismo y el hábito de fumar, en ese orden.

Palabras clave : obesidad; señales ateroescleróticas tempranas; factores de riesgo de ateroesclerosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )