SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Alcohol, función sexual y masculinidadValoración biopsicosocial del adulto mayor desde un enfoque bioético en una población cubana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125

Resumen

PUNALES MEDEL, Iraida; MONZOTE LOPEZ, Alexis; TORRES AMARO, Grisel  y  HERNANDEZ ROBLEDO, Ernesto. Etiología bacteriana de la infección urinaria en niños. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2012, vol.28, n.4, pp. 620-629. ISSN 0864-2125.

Objetivos: describir el comportamiento etiológico de los principales microorganismos causantes de infección urinaria y la susceptibilidad antimicrobiana del principal agente causal. Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, en el laboratorio de microbiología del Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez" en el período comprendido entre 1 de enero y 31 de diciembre de 2010. Se revisó el registro de urocultivos del citado laboratorio y se tomaron los 579 urocultivos positivos, procedentes de niños con diagnóstico presuntivo de infección del tracto urinario y que conformaron el universo de estudio. Resultados: los microorganismos uropatógenos más frecuentes encontrados fueron: Escherichia coli con franco predominio en ambos sexos, seguido por Klebsiella spp., también en ambos sexos, Proteus spp., en varones y Serratia spp., en hembras. El principal agente causal, Escherichia coli, tuvo una susceptibilidad por encima del 80 % a meropenem, cloranfenicol, nitrofurantoína, amikacina, gentamicina, cefuroxima, ceftriaxona y amoxicilina/clavulánico; la susceptibilidad a cotrimoxazol y ampicilina fue de 62 y 33 % respectivamente. Conclusiones: la Escherichia coli es el principal causante de infección en el tracto urinario en niños, de ahí que el conocimiento de su comportamiento ante diferentes antibióticos, permite al médico orientarse en su práctica diaria al iniciar el tratamiento empírico, sin confirmación bacteriológica de la enfermedad.

Palabras clave : infección urinaria; Escherichia coli; pediatría; sensibilidad antimicrobiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )