SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Prevalencia del síndrome demencial y la enfermedad de Alzheimer en pacientes del policlínico "Pedro Fonseca"Neumonía adquirida en la comunidad en niños y adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125

Resumen

DOMINGUEZ, Bárbara Enríquez; PUENTES RIZO, Elisa  y  BUSTAMANTE DIEGO, Raúl. Comportamiento de la regulación menstrual en la adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2012, vol.28, n.4, pp. 703-711. ISSN 0864-2125.

Introducción: la práctica del aborto es uno de los temas de mayor controversia a finales del siglo xx y comienzos del XXI, pero no constituye nada nuevo, ha existido en cada cultura conocida, con o sin alfabeto escrito, primitiva o moderna. En los últimos años se reconoce el valor que tiene la evacuación del útero en el embarazo temprano mediante el método de regulación menstrual. Objetivo: describir el comportamiento de la regulación menstrual en la adolescencia del área de salud de Párraga. Métodos: estudio observacional descriptivo transversal. El universo estuvo constituido por un total de 370 adolescentes que acudieron a la consulta de Regulación Menstrual del "Policlínico Párraga". La muestra fue de 360 pacientes; a todas se les aplicó el método de aspiración endometrial. Estas pacientes fueron seguidas en consulta evolutivamente a los siete días. Se analizaron las variables: edad, escolaridad, estado civil, antecedentes obstétricos, uso de método anticonceptivo previo y complicaciones inmediatas. Resultados: predominó el grupo de la adolescencia tardía con 220 casos. La edad de inicio de las relaciones sexuales fue de 14 a los 17 años con 249 (69,1 %) adolescentes y el motivo por el cual no usaban los métodos anticonceptivos fue por olvido en 183 (50,8 %) casos. Las complicaciones que más se presentaron fueron las reacciones vagales en 54 (15,0 %) pacientes. Conclusiones: gran número de adolescentes hacen uso de la regulación menstrual por ser menos peligrosa que el aborto, más rápido, prescindir de anestesia y de otras complicaciones.

Palabras clave : regulación menstrual; adolescentes; embarazo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )