SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Experiencias en las etapas de control y sostenibilidad de la epidemia de DengueEstrategia educativa dirigida a la familia para la promoción de salud en niños con Síndrome Down índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125

Resumen

VIVES IGLESIAS, Annia Esther; REYES PENA, Rachidys Beatriz  y  VERGARA LOPEZ, José Luis. Ateromatosis de la aorta abdominal y su relación con el estilo de vida. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2013, vol.29, n.4, pp. 288-300. ISSN 0864-2125.

Introducción: el estilo de vida es la manera personal de vivir. Las decisiones que se tomen al trabajar, alimentarse, afrontar las situaciones difíciles, realizar ejercicios físicos, entre otras, lo van a conformar y afectarán de forma positiva o negativa el estado de salud del individuo. Objetivo: identificar la presencia de ateromatosis de la aorta abdominal en dos grupos de pacientes con estilos de vida diferentes. Métodos: se realizó una investigación de tipo comparativa entre dos grupos de pacientes con estilos de vida diferentes, uno saludable (115 pacientes) y otro grupo con estilo de vida no saludable (254 pacientes), lo cual fue determinado mediante una encuesta. A todos los pacientes involucrados en el estudio se les realizó ultrasonido abdominal para dar salida a los objetivos del mismo junto a los resultados de la encuesta. Resultados: hubo un predominio del sexo femenino en las edades de 40 a 61 años en ambos grupos. Los pacientes que exhibían un estilo de vida no saludable, con una dieta predominantemente omnívora y con una actividad física sedentaria presentaron ateromatosis de la aorta abdominal en un 99 %. En el grupo de estudio que tenía un estilo de vida saludable, solo se encontraron placas de ateroma en dos pacientes, lo que equivale a un 1,7 %. Las principales enfermedades crónicas asociadas fueron la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, y los factores de riesgo como el hábito de fumar, las hiperlipidemias, así como la esteatosis hepática y pancreática, predominaron en el grupo con un estilo de vida no saludable. Conclusión: los hábitos que determinan un estilo de vida no saludable van a determinar que se desarrollen factores de riesgo y enfermedades en el individuo.

Palabras clave : estilo de vida saludable; ateromatosis; aorta abdominal; dieta; ejercicios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )