SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Caracterización biopsicosocial del consumo de drogas que afectan la conciencia y la personalidad en el Policlínico Docente "Ana Betancourt"Caracterización de la anemia durante el embarazo y algunos factores de riesgo asociados, en gestantes del municipio regla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125

Resumen

HERNANDEZ VAZQUEZ, Luis Manuel et al. Caracterización de pacientes hipertensos mayores de 18 años del consultorio médico 3 del Policlínico Docente "Ana Betancourt". Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2014, vol.30, n.1, pp. 59-70. ISSN 0864-2125.

Introducción: la hipertensión arterial es una enfermedad multifactorial que constituye un problema de salud mundial. Objetivo: caracterizar, en el orden clínico-epidemiológico, el estado actual de la hipertensión arterial en pacientes mayores de 18 años del consultorio médico de familia número 3, del Policlínico Ana Betancourt, del municipio capitalino de Playa. Métodos: 64 hipertensos integraron la muestra. Se les realizó una consulta control y aplicó un cuestionario que explora variables como: factores de riesgo individuales asociados a la enfermedad, comorbilidad, nivel de información del paciente sobre su padecimiento, esquema actual de tratamiento antihipertensivo, su cumplimiento y el nivel de control alcanzado por cada paciente. Resultados: la hipertensión arterial predominó en los ancianos, en las féminas (68,75 %), en la raza negra (60,93 %), en los que alcanzaron la secundaria básica (34,37 %) y carecen de vínculo laboral (54,69 %). La obesidad constituyó el trastorno comórbido más frecuente (28,13 %). El antecedente familiar de hipertensión arterial se identificó (67,19 %) como el factor de riesgo individual que más incidió en dicha enfermedad. El 57,81 % utiliza un esquema combinado de fármacos hipotensores, siendo los diuréticos los más usados (71,88 %). El 42,19 % incumple con el tratamiento indicado. El nivel de información acerca de la enfermedad resultó insuficiente en el 68,75 %. Solo en el 53,1 % (n=30) la enfermedad permanece controlada. Conclusiones: la herencia constituyó el principal factor de riesgo individual. Se demostró una relación directamente proporcional entre el control de la hipertensión, el cumplimiento del tratamiento farmacológico y el nivel de información del paciente acerca de su enfermedad.

Palabras clave : herencia; control; hipertensión arterial; relación directa; tratamiento; información.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )