SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Caracterización de la anemia durante el embarazo y algunos factores de riesgo asociados, en gestantes del municipio reglaCetoacidosis diabética en niños menores de 15 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125

Resumen

FERNANDEZ BRIZUELA, Ener de Jesús; STEWARD LEMES, George; ALUM BARCENAS, Juana María  y  DIAZ SOBRINO, Yuley. Estado de salud de los niños de 8 a 14 meses según el tipo de lactancia materna. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2014, vol.30, n.1, pp. 82-92. ISSN 0864-2125.

Introducción: la lactancia materna ha probado su eficacia a lo largo de las generaciones y ha permitido la subsistencia de la humanidad, con beneficios ya reconocidos para la salud de la madre, el niño y la economía. Objetivo: caracterizar el estado de salud de los niños de 8 a 14 meses según el tipo de lactancia recibida en los primeros seis meses de vida. Métodos: se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo retrospectivo en los 32 niños entre 8 y 14 meses pertenecientes a los consultorios del médico de la familia 20, 21, 22, 23, 25 y 27 del Policlínico de Céspedes, en Camagüey. La muestra no probabilística quedó constituida por 29 niños entre 8 y 14 meses de vida que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Las variables estudiadas fueron: cantidad de episodios de neumonía, de otras infecciones respiratorias que hubieran requerido antimicrobianos o no, de enfermedades diarreicas, de ingresos hospitalarios por enfermedades infecciosas así como el estado nutricional. Resultados: del total de niños observados 11 fueron alimentados con lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida, lo que representó un 37,9 % del total. Las infecciones respiratorias agudas sin antimicrobianos y las infecciones respiratorias tratadas con antimicrobianos fueron los episodios mayormente observados en ambos grupos. Los niños con compromiso de su estado nutricional fueron más frecuentes en los pacientes que no tuvieron lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes con un 17,3 % del total. Conclusiones: prevalecieron las prácticas inadecuadas de lactancia materna exclusiva y en estos niños son más frecuentes las enfermedades infecciosas, los ingresos por dichas causas y los trastornos del estado nutricional.

Palabras clave : lactancia materna; estado nutricional; infecciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )