SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Hemangioma coroideoInfluencia de las asignaturas de corte social en los servicios médicos de la atención primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.32 no.1 Ciudad de La Habana mar. 2016

 

EDUCACIÓN MÉDICA

 

Crítica al programa de estudio del curso de Promoción de uso racional de medicamentos de la maestría de farmacoepidemiología

 

Critic to the syllabus of the course Promotion of medicine rational use of the Master’s course in Pharmacoepidemiology

 

 

Ana Julia García Milian,I Liuba Alonso Carbonell,II Pablo León Cabrera,I Alina María Segredo PérezI

I Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
II Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: la Educación Médica cubana ante la demanda de formar los recursos humanos que la sociedad necesita, precisa de contar con un currículo creativo y flexible.
Objetivo: analizar el programa del curso Promoción de uso racional de medicamentos contenido en el programa de la Maestría de Farmacoepidemiología de la Escuela Nacional de Salud Pública.
Métodos: se realizó un trabajo en el campo de la educación médica específicamente el diseño curricular, se tomó como unidad de análisis el curso: Promoción de uso racional de medicamentos de la Maestría de Farmacoepidemiología. Se estudió la pertinencia y nexo con el currículo, la ubicación del curso, el proceso enseñanza aprendizaje y la bibliografía.
Resultados: el programa analizado tributa al perfil del egresado declarado en la maestría, que está dirigido a formar y brindar los conocimientos, hábitos y habilidades necesarios para dar solución a los principales problemas con los que se enfrenta la atención primaria de salud. Se identificaron áreas de mejora en el diseño de los objetivos y se hicieron propuestas, así como la necesidad de actualización de la bibliografía declarada.
Conclusiones: se determinaron los principales problemas en su diseño y se proponen modificaciones del programa con vista a su perfeccionamiento.

Palabras clave: farmacoepidemiología; crítica de programa; promoción de uso racional de medicamentos; diseño curricular.


ABSTRACT

Introduction: Cuban medical education facing the demand for training human resources required by the society, need to have a creative and flexible syllabus.
Objective: To analyze the syllabus of the course Promotion of medicine rational use of the Master’s course in Pharmacoepidemiology of the National School of Public Health.
Methods: A work in the field of medical education was carried out specifically regarding syllabus design. The course Promotion of medicine rational use of the Master’s course in Pharmacoepidemiology was taken as unit of analysis. Pertinence and link to the syllabus was studies, together with the teaching-learning process and the bibliography.
Results: The syllabus analyzed contributes with the graduate’s working profile as declared in the master’s degree course, directed to training and providing knowledge, habits and skills necessary for giving solution to the main problems faced by primary health care. Improvement areas were indentifies regarding the design of the objectives and proposals were made, together with the update necessity concerning the bibliography declared.
Conclusions: The main problems in its design were determined and modifications were proposed to the program for its improvement.

Keywords: pharmacoepidemiology; program critic; promotion of rational medicine use; syllabus design.


 

 

INTRODUCCIÓN

La universidad cubana se encuentra en momento de consolidación de su modelo científico, tecnológico y humanista. En el caso de las Ciencias Médicas, Salas y Borroto1 plantean que la Educación Médica Superior cubana pretende, como parte esencial de su misión, una creatividad y flexibilidad curricular que garantice pertinencia y equidad, dos de sus principios básicos. En la actualidad, la universidad médica cubana se va convirtiendo, sin abandonar sus responsabilidades habituales, en una universidad científico-técnica y de posgrado.

Estas afirmaciones resumen una labor sostenida de décadas con el propósito de contar en el país con una educación médica de alta calidad; aunque para ello se deba continuar trabajando sistemáticamente en muchas áreas, por la complejidad que caracteriza a los servicios de salud y la educación médica.

En la atención médica en general y en la atención primaria de salud en particular, no siempre los fármacos se aplican de forma adecuada ni producen los resultados esperados. Estos representan más del 50 % del gasto en salud, por lo que se hace necesario formar a profesionales sanitarios con una alta calidad científica en los métodos de trabajo de la farmacoepidemiología, que permitan determinar la eficacia, efectividad, y seguridad de los medicamentos en la población cubana.2 Para ello, se necesita un programa de educación continuada que brinde una sólida capacitación en investigación y en métodos de avanzada de evaluación de las especialidades farmacéuticas, que permitan seleccionar los medicamentos de mejor relación beneficio/riesgo y beneficio/costo en los principales problemas de salud de Cuba.

Es por ello que el perfeccionamiento continuo en la Atención Primaria de Salud como eje conductor de la estrategia sanitaria cubana tiene como propósito esencial garantizar la mejora continua de los servicios y el mantenimiento o el mejoramiento del estado de salud de la población.

Todo lo anterior hace que el programa de formación de la Maestría de Farmacoepidemiología, tenga un alcance nacional y una demanda potencial de todos los profesionales sanitarios del sistema de salud, incluyendo a médicos, farmacéuticos, enfermeros y otros profesionales no médicos cuyo marco de desempeño laboral esté relacionado con la comercialización, producción, distribución, y prescripción de fármacos, así como con la evaluación del costo de los mismos con independencia del nivel de atención.

El éxito de una estrategia curricular está en lograr una acción formativa integral, con equilibrio de los aspectos intelectuales, incluyendo los valores que potencian el desarrollo armónico del estudiante, sin olvidar la práctica y el contexto social en que se desarrollan.

El análisis crítico de los programas de estudio contribuye al perfeccionamiento curricular. Dicho perfeccionamiento es una tarea permanente de la Educación Superior, en consecuencia, la Universidad Médica Cubana se ha mantenido en un constante proceso de transformación con el propósito de estar al nivel de los nuevos conocimientos y avances científico-técnicos, en correspondencia con las exigencias crecientes del desarrollo de nuestra sociedad.3

En el caso que nos ocupa, los autores pretenden poner a disposición de los lectores el análisis del programa de Promoción de uso racional de medicamentos contenido en el programa de la Maestría de Farmacoepidemiología en Cuba.

 

MÉTODOS

Se trata de un estudio que realiza el análisis crítico del programa de un curso de la Maestría de Farmacoepidemiología de la Escuela Nacional de Salud Pública.

Para su análisis se tuvo en cuenta la metodología estructurada por pasos propuesta por García Milian y cols.4,5 que tiene el propósito de permitir el análisis y la crítica sistematizada a un programa de estudio (Fig. 1).

 

ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS

DATOS GENERALES

El programa está justificado, debido a que el proceso de medicación de un paciente comienza con la identificación de su problema de salud, continúa con la prescripción para esa indicación por parte del médico y su dispensación farmacéutica, y finaliza con la aplicación del medicamento por la vía para la cual fue concebido. El engranaje correcto de cada uno de los eslabones de la cadena del medicamento antes mencionado supone un uso racional de este, pero no es hasta el eslabón consumo donde se define el uso racional o no de los medicamentos. 6 Es aquí donde el individuo juega un papel rector al ser el determinante final de su uso, su actitud decide el buen empleo de estos, por lo que el desarrollo de programas de formación que incluya a promoción a la población del uso racional de medicamentos es de vital importancia.

El curso ocupa el lugar 15 en el programa, tiene modalidad opcional, cuenta con cinco temas y un total de 150 horas con tres créditos.

Cuenta además, con una estructura de apoyo, con materiales de consulta y orientaciones acerca de las forma para su desarrollo tal y como recomienda la literatura.7


Pertinencia y nexos con el resto del currículo

En cuanto al análisis de los nexos se recomienda mantener un vínculo estrecho y directo entre el perfil del egresado, los objetivos del programa general, así como del resto de los cursos contenidos en el currículo que se evalúa.4 En este caso el programa coincide con el perfil del egresado declarado en el programa general de la maestría y en particular con el desarrollo de investigaciones destinadas a perfeccionar los conocimientos teóricos y prácticos en el campo de la farmacoepidemiología, diseñar, conducir y poner a prueba proyectos de investigación y desarrollar las actividades e investigaciones farmacoepidemiológicas relacionadas con políticas y programas de medicamentos en el sistema sanitario.

Además, permite planificar y desarrollar actividades de capacitación para mejorar la competencia y desempeño de los profesionales sanitarios en el campo de la terapéutica.

El programa se vincula con los cursos precedentes tales como la evaluación y producción de información científica, auditoría de la prescripción de medicamentos, farmacovigilancia y farmacoeconomía.


Ubicación en el currículo y correspondencia con los contenidos previos y posteriores

En cuanto a la posición que ocupa el curso en el currículo es necesario destacar que, a pesar de ser un curso opcional, los estudiantes planean la necesidad de ubicar el curso en posiciones previas.

Esto se debe a que consideran que los contenidos impartidos se relacionan mejor con los cursos del programa general si estos son impartidos antes. Sin embargo, debe velarse que la organización propuesta permita un abordaje de los contenidos de lo general a lo particular. De esta manera se garantiza sistematizar el proceso reflexivo de revisión y ajuste a los temas y objetivos de aprendizaje. Por lo que no debe cambiarse de posición a no ser que pase de modalidad opcional a curso particular.


Análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje en el curso

Corresponde en este paso alinear los objetivos del programa con las estrategias de enseñanza y aprendizaje ‒contenidos, medios y métodos‒ y la evaluación.

En cuanto al objetivo, este es la principal dificultad encontrada. El programa cuenta con uno general y dos específicos.


OBJETIVO GENERAL

Desarrollar habilidades para realizar actividades de promoción del uso racional de los medicamentos mediante la integración de los conceptos y métodos de trabajo de la promoción de salud y la farmacoepidemiología.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar las necesidades de información de la población a través de la planificación y ejecución de investigaciones cualitativas

2. Diseñar y ejecutar programas y campañas de promoción de uso adecuado de los medicamentos en la población por medio de la aplicación de los conceptos y técnicas de mercadotecnia y comunicación social.

Es muy importante integrar lo instructivo, lo desarrollador y lo educativo del contenido, que se dan unidos en un solo proceso, por ello los elementos fundamentales deben ser: habilidad, conocimiento (contenido) y condiciones de realización. En este caso están presente los tres elementos, sin embargo cuando se compara el nivel y la complejidad, se observa que para el caso del general es inferior al del objetivo específico dos. En este sentido se recomienda que se reformule a un solo objetivo que dé respuesta a:

- A quién está dirigido,

- Qué es lo que se espera que logre, para qué se planteó y

- Cómo se planea que se logre la meta, de manera que pudiera plantearse de la siguiente forma:

El maestrante debe diseñar y ejecutar actividades de promoción de uso racional de los medicamentos mediante la integración de los conceptos y métodos de trabajo de la promoción de salud, la mercadotecnia social y la farmacoepidemiología .

En cuanto a los contenidos, el programa está diseñado de manera que todos los contenidos permiten dar salida al objetivo propuesto; se dividen en específicos y no específicos.


ESPECÍFICOS

- Promoción racional de medicamentos.

- Conceptos básicos de mercadotecnia.

- Mercadotecnia social.

- Comunicación en salud.

- Investigación cualitativa.


NO ESPECÍFICOS

- Procedimientos lógicos del pensamiento.

- Habilidades generales para la actividad de estudio.

- Actitudes, valores, afectos y formas de comportamiento.

Otro elemento de análisis en este paso, recomendado por la metodología, son los medios como el soporte del método para el desarrollo del proceso docente educativo.8-10 La baja utilización de medios audiovisuales es una dificultad encontrada en el programa. En cuanto a los métodos, aunque el programa permite la participación de los estudiantes, la forma participativa es menor (45 %) que la expositiva.

El sistema de evaluación incluye el derecho al curso con el 80 % de asistencia, las evaluaciones obtenidas en las clases prácticas y seminarios, evaluaciones frecuentes, trabajo independiente y un examen teórico final (Fig. 2).


Análisis de la bibliografía

Este paso permite hacer un análisis de la bibliografía en tres elementos fundamentales que deben caracterizar la misma para que el programa cumpla con su propósito: pertinencia, actualidad y fuente. La misma es pertinente en relación con los contenidos propuestos y se pone a disposición los estudiantes un CD complementario con literatura adicional.

En el programa se identifica que la bibliografía no está actualizada y que hay un predominio de fuente impresa (Figs. 3 y 4).



Por último, en una entrevista realizada a los estudiantes acerca de su percepción sobre el módulo, los mismos refieren que el curso les resulta interesante aunque consideran que es poco tiempo, lo que compite con el tiempo de ejercitación, y que debe ser modificado la ubicación del mismo y pasarlo a curso específico. Se destaca la presencia de profesores con experiencia en el tema.

 

CONSIDERACIONES FINALES

El programa analizado provee de aportes fundamentales al programa de la Maestría en Farmacoepidemiología, requiere de actualización de la bibliografía y de transformación de los objetivos con la consecuente modificación de los medios y métodos de enseñanza de manera que se forme un profesional capaz de hacer un uso adecuado y racional de los medicamentos.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Salas RS, Borroto R, Hernandez A. Universidad sin fronteras mito o realidad. Educ Med Sup. 2000;14(1):26-35.

2. Colectivo de autores. Promoción para el uso racional de los medicamentos. Capítulo 11. En: Farmacoepidemiología. Uso Racional de medicamentos. La Habana, Cuba: Editorial Academia La Habana; 2010.

4. García Milian AJ, Alonso Carbonell L, López Puig P, León Cabrera P, Segredo Pérez AM, Calvo Barbado DM. Propuesta metodológica para el análisis crítico a un programa de estudio. Educación Médica Superior [revista en Internet]. 2014 [citado 12 Ene 2016];29(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/382

5. García Milian AJ, Alonso Carbonell L, López Puig P, León Cabrera P, Calvo Barbados DM, Segredo Pérez AM. Metodología para el análisis crítico a un programa de estudio. La Habana. Biblioteca CENAPET 30 Aniversario; 2013. Cd: 9789593061315.

6. García Milian AJ, Ruiz Salvador AK, Alonso Carbonell L. Investigación sobre consumo de medicamentos. Experiencia cubana. La Habana, Cuba: ECIMED, OPS/ENSAP; 2013.

7. Cayetano A, Solano N. Formación de los profesores asesores en el desarrollo del eje integrador proyecto aprendizaje del Programa General de Formación de Educadores. La Habana: Ministerio de Educación de Cuba; 2010 [citado 12 Jun 2013]. Disponible en: http://revista.iplac.rimed.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=248&Itemid=29

8. García Fernández I, Valdés Vento AC, Delgado Rodríguez AE, Núñez Díaz BC, García Alum NE. Valoración del diseño curricular del programa del internado profesionalizante. Rev Ciencias Médicas. 2007 [citado 20 Sep 2015];11(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S1561-31942007000200013&lang=es

9. Arada Rodríguez A, Linares González AR, Pérez Alvarez OL, Méndez Díaz NE. Análisis curricular del programa de la asignatura de pedíatria para el cuarto año de medicina. Rev Ciencias Médicas. 2006 [citado 20 Sep 2015];10(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S1561-31942006000300010&lang=es

10. Ministerio Educación Superior. Algunas consideraciones sobre los métodos de enseñanza en la Educación Superior. En: Rivera Michelena N. Proceso enseñanza aprendizaje: Lecturas seleccionadas. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. La Habana: ENSAP; 2008. p. 102-15.

 

 

Recibido: 14 de octubre de 2015.
Aprobado: 17 de noviembre de 2015.

 

 

Dra. Ana Julia García Milian. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
Email: purmed@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons