SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Conocimientos sobre VIH en personas de 15 a 24 añosAbogacía de salud, la partaqe olvidada de la promoción de salud en medicina familiar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

CHANG CALDERIN, Omarys et al. Efectividad de la reeducación del suelo pélvico en adultas mayores con incontinencia urinaria de esfuerzo. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2019, vol.35, n.1  Epub 30-Jul-2019. ISSN 1561-3038.

Introducción:

Durante el proceso de envejecimiento pueden originarse diferentes síndromes en el adulto mayor. Entre los más comunes está la incontinencia urinaria de esfuerzo, con alteraciones en vejiga y estructuras del área pélvica, así como en el funcionamiento de las vías urinaria bajas.

Objetivo:

Evaluar la efectividad de la reeducación del suelo pélvico en mujeres adultas mayores con incontinencia urinaria de esfuerzo.

Métodos:

Estudio descriptivo y longitudinal en mujeres adultas mayores con incontinencia urinaria de esfuerzo del Centro Gerontológico de Guano, Ecuador. Universo de 20 pacientes, 100 % de la población diagnosticada, edades ≥ 65 años, sin otros antecedentes de trastornos médicos.

Resultados:

Se destaca como antecedentes de los sujetos estudiados: índice de masa corporal: 60 % de obesidad, seguido del 25 % de sobrepeso, ginecobstétricos: 95 gestaciones, 77 % partos normales y 12 % de cesarias. En la evaluación inicial, mediante la escala de valoración modificada de Oxford, en el 60 % de las adultas se obtuvo grado 2, caracterizada por contracciones musculares débiles del suelo pélvico, evaluación insatisfactoria. En la segunda medición se obtuvieron resultados significativamente superiores a los de la primera medición, 70 % se evaluó satisfactoriamente. Durante el proceso de reeducación del suelo pélvico, se establecieron relaciones de integración entre los elementos participación activa y consiente del paciente, equipo de salud y familia, en función de una mayor calidad de vida, de importancia para el tratamiento.

Conclusiones:

Se alcanzó el 70 % de efectividad en la reeducación de suelo pélvico aplicada a las mujeres adultas mayores con incontinencia urinaria de esfuerzo.

Palabras clave : Adultas mayores; incontinencia urinaria; reeducación suelo pélvico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )