SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Score Cadillac como predictor de muerte en pacientes con infarto agudo de miocardio sometidos a angioplastiaEfectividad de los ejercicios de Brandt-Daroff en pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

PEREZ MARTINEZ, Víctor Tadeo; DE LA VEGA PAZITKOVA, Olga Tatiana  y  ALFONSO MONTERO, Oscar Antonio. Repercusión familiar de la conducta violenta. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2020, vol.36, n.3  Epub 01-Sep-2020. ISSN 1561-3038.

Introducción:

El estudio de la repercusión de la violencia en el hogar constituye un problema complejo, porque la familia como sistema social posee interrelaciones peculiares entre sus miembros, determinadas por vínculos afectivos, normas, roles y su dinámica en diferentes ámbitos y momentos de la vida.

Objetivo:

Evaluar la repercusión familiar de la conducta violenta en hogares.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, durante el bienio 2016- 2017, en 43 familias del municipio Playa en las que aconteció comportamiento violento. Se aplicó el instrumento Repercusión Familiar a todos los integrantes de la familia mayores de 19 años, y la alternativa de respuesta a cada rubro se seleccionó por acuerdo entre los miembros.

Resultados:

En el 86 % de la muestra predominó el maltrato mixto. En dicha modalidad prevaleció la repercusión familiar severa (78,4 %), con afectación mayoritariamente elevada en las áreas de funcionamiento familiar y estado de salud individual. El maltrato por negligencia se detectó solo en el 14 %, prevaleció la repercusión familiar moderada (66,7 %), con afectación totalitariamente elevada del área de funcionamiento familiar. El sentido de la repercusión del comportamiento violento resultó desfavorable para la salud en el 90,7 % de los núcleos familiares.

Conclusiones:

Se detectó un determinado grado de repercusión entre los miembros de todas las familias donde se produjo violencia. El sentido de la repercusión del comportamiento violento fue mayoritariamente desfavorable para la salud familiar, con predominio negativo de todas sus áreas.

Palabras clave : repercusión familiar; conducta violenta; maltrato mixto; maltrato por negligencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )