SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Efectividad de los ejercicios de Brandt-Daroff en pacientes con vértigo posicional paroxístico benignoAcoso escolar, ciberacoso y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

CHANG CALDERIN, Omarys; FIGUEREDO VILLA, Katiuska  y  MURILLO PULGAR, Tania Jacqueline. Hipercolesterolemia en el adulto mayor. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2020, vol.36, n.3  Epub 01-Sep-2020. ISSN 1561-3038.

Introducción:

La hipercolesterolemia está asociada a enfermedades cardiovasculares en la población adulta mayor y, además, a factores de riesgo como: edad, esperanza de vida y capacidad funcional. El envejecimiento como transformación social del siglo XXI constituye una situación epidemiológica relacionada con los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, se clasifican en modificables (hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol, tabaquismo, obesidad) y no modificables (edad, sexo, antecedentes familiares). El tabaquismo potencia esta enfermedad, al igual que la hipertensión arterial multiplicando las limitaciones funcionales.

Objetivo:

Describir la hipercolesterolemia como factor de riesgo cardiovascular en adultos mayores.

Métodos:

Se realizó un estudio de revisión bibliográfica mediante la consulta sistemática de artículos y libros publicados en bases de datos electrónicos como: PubMed, Scielo, Dialnet, Cochrane plus, Redalyc, Elsevier, además de organismos nacionales e internacionales, durante el periodo enero-junio 2019. Para la búsqueda de información se utilizaron descriptores en salud como hipercolesterolemia, adulto mayor, factores de riesgo y boleano (and). También se consultaron páginas web como: Organization for Economic Cooperation and Development, Cardiovascular disease and diabetes, American Diabetes Association, Cardiovascular Disease and Risk Management.

Conclusiones:

La hipercolesterolemia constituye un factor de riesgo modificable, por tanto, se recomienda establecer estrategias de prevención que modifiquen de manera positiva el estilo de vida del adulto mayor. Además, la utilización de estatinas debe ser en dosis de baja a moderada intensidad, considerando las interacciones farmacológicas y efectos adversos, presencia de comorbilidades y expectativa de vida.

Palabras clave : hipercolesterolemia; adulto mayor; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )