SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Síndrome metabólico en el adulto mayor vinculado a los programas de actividad física comunitariaEstrategia de intervención educativa sobre diabetes mellitus en “Ojo de Agua”, Holguín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

CAMPOS MUNOZ, Martha; RODRIGUEZ CAMPOS, Daniela de la Caridad  y  CHACON REYES, Osmel Daniel. Impacto psicosocial del diagnóstico del VIH/sida en la familia. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2023, vol.39, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-3038.

Introducción:

En la historia de la humanidad nunca antes una pandemia había causado tanta desolación y tristeza ni destruido a tantas familias con un impacto psicosocial tan alarmante.

Objetivo:

Determinar el impacto psicosocial del diagnóstico del VIH/sida en las familias de pacientes con ese diagnóstico.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal en las familias de pacientes con el diagnóstico del VIH/sida en el policlínico “Armando García Aspurú”, de Santiago de Cuba, desde enero del 2018 a enero del 2019. El universo estuvo constituido por las 26 familias que tuvieran al menos un miembro enfermo.

Resultados:

Las vías más frecuentes de información por las que la familia se enteró fueron por el mismo paciente, seguido de la información por los servicios de salud. La reacción de la familia ante la noticia fue la esperanza de que no fuera cierto, seguido por la depresión y la angustia. En las creencias que manifiesta la familia sobre el VIH prevalecieron las opiniones de que la enfermedad la adquieren personas de vida desorganizada. Sobre las pérdidas laborales, académicas y/o sociales sufridas por la aparición del VIH, 84,6 % refirió rechazo a nivel de la pareja. Ante la estigmatización, la familia determina no hablar de la enfermedad por miedo al rechazo y sensación de vergüenza.

Conclusiones:

La infección por VIH/sida trasciende con multiplicidad de consecuencias en variados niveles. Los grandes impactos se relacionan con la familia, donde la estigmatización juega un papel fundamental como intensificador de la conducta familiar y social.

Palabras clave : VIH/sida; familia; estigmatización; rechazo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )