SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Apuntes para la historia de la docencia de la Histología en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Resumen

KARLE, H. Informe del Grupo de Trabajo. Copenhague, 14-16 de octubre de 1999: WFME Task Force* para la definición de estándares internacionales para la Educación Médica de pregrado **. Educ Med Super [online]. 2003, vol.17, n.3, pp. 0-0. ISSN 0864-2141.

Claves del informe Este informe define un conjunto de estándares internacionales para la enseñanza médica de pregrado, estructurados en torno a 9 áreas, con un total de 38 criterios. Se han especificado estándares para cada criterio, aplicando 2 niveles de consecución. En el primer grupo se define la base o requerimientos mínimos o esenciales para la facultades de medicina. El segundo grupo se ocupa de la dimensión del desarrollo de la calidad de las facultades de medicina y sus programas educativos. El uso de esta clasificación de estándares significa que las facultades de medicina, en diversos estadios de desarrollo, con diferentes tradiciones educativas, condiciones socioeconómicas y culturales, pueden aplicar el sistema de estándares a un nivel adecuado para cada facultad. Los estándares no deberían conducir a la uniformidad, sino a actuar como punto de apoyo para el cambio y la reforma. El conjunto de estándares podría utilizarse de manera óptima para los análisis de la evaluación de la calidad de las facultades de medicina, basándose en una combinación entre la autoevaluación institucional y la revisión entre iguales (peer review). Para alcanzar la fase de implementación, la Task Force de la WFME está considerando actualmente la elaboración de un manual o guía práctica para la recogida de datos y la evaluación de las facultades de medicina sobre la base de estos estándares. Con la publicación de este informe, la World Federation for Medical Education (Federación Mundial para la Educación Médica) invita a los educadores y a las instituciones, así como a las organizaciones y autoridades que participan en la educación médica, a comentar y debatir tanto el conjunto de estándares propuestos como la cuestión de la puesta en práctica de dichos estándares como instrumento para la evaluación de las facultades de medicina.

Palabras clave : EDUCACIÓN DE PREGRADO EN MEDICINA [normas]; EDUCACIÓN PREMÉDICA [normas]; ESCUELAS MÉDICAS [normas].

        · resumen en Inglés     · texto en Español