SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Caracterización de la práctica docente en Morfofisiología Humana I y IIImpacto en la esfera intelectual del egresado de la especialidad de Bioestadística índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Resumen

PERNAS GOMEZ, Marta et al. Acerca de las estructuras asesoras metodológicas para la aplicación del nuevo modelo de formación de enfermeros en Cuba. Educ Med Super [online]. 2008, vol.22, n.4, pp. 0-0. ISSN 0864-2141.

OBJETIVO: proponer las adecuaciones necesarias para la carrera de Licenciatura en Enfermería de las estructuras metodológicas reglamentadas para la dirección del proceso formativo de profesionales, según los niveles de integración de la carrera. MÉTODOS: se constituyó un grupo de expertos seleccionados a partir de la determinación de los coeficientes de competencia y argumentación por autovaloración. Se conformó una propuesta teórica de organización de las estructuras asesoras metodológicas en los niveles de sede central, municipal y sede universitaria, que tuvo como referencia una versión preliminar elaborada por criterio de los expertos. Tuvieron una fase inicial de preparación individual, seguida de una sesión de trabajo colectivo. Una vez conformada la propuesta teórica se hizo una ronda de consulta individual para el ajuste final del modelo y se obtuvo respuesta satisfactoria de la totalidad de los expertos participantes en el estudio. RESULTADOS: en las condiciones reales en las que tiene lugar la formación de enfermeros, la aplicación del plan de estudio actual requiere del funcionamiento de los colectivos de año a nivel de las sedes universitarias, sedes municipales y sedes centrales; los colectivos interdisciplinarios, de disciplina, asignaturas y carrera deben trabajar en los niveles municipal y central. CONCLUSIONES: se recomendó por los expertos aplicar este resultado para evaluar su factibilidad y realizar un estudio similar a fin de elaborar la propuesta de tareas básicas a llevar a cabo por cada una de estas instancias del trabajo metodológico con un enfoque en sistema que propicie el desarrollo de todas las tareas que les corresponden.

Palabras clave : Sede central; sede municipal; sede universitaria; colectivos de trabajo metodológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )