SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2La autovaloración y su papel en el desarrollo profesional: Una experiencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Resumen

TRINCHET SOLER, Rafael Manuel et al. Aspectos metodológicos y prácticos en la formación de los aspirantes a Doctores en Ciencias Médicas: Resultados preliminares. Educ Med Super [online]. 2009, vol.23, n.2, pp. 0-0. ISSN 0864-2141.

OBJETIVOS: mostrar los resultados de un proyecto dirigido a la formación acelerada de Doctores en Ciencias Médicas, con temas que den respuestas a problemas priorizados en el campo de la salud. MÉTODOS: se aplicó una estrategia organizativa y metodológica diferente, se partió de la integración de un claustro de profesores de varias entidades del territorio, que como primer paso hicieron un diagnóstico individual del aspirante para lograr una asesoría individual y a la vez se definió un programa de formación general, donde se impartieron materias fundamentales en el proceso del desarrollo del doctorado. RESULTADOS: el grupo de edad que predominó fue el comprendido entre 30 y 41 años (46 %), se incrementó el número de máster de 5 a 14 profesionales, 10 obtuvieron categoría docente y siete la mejoraron. El número de proyectos ramales aumentó de 4 a 14, antes de la intervención 18 aspirantes tenían aprobado su tema en el Consejo Científico Provincial, actualmente ascienden a 39, con un incremento de 21 temas. El total de aspirantes con mínimos aprobados al inicio de la intervención eran seis, hoy 28 tienen un mínimo aprobado y 22 poseen dos mínimos vencidos. Al inicio del diplomado, el diseño de la investigación lo tenían cinco aspirantes, después de la intervención lo tienen 37, de igual forma solo dos tenían elaborado la introducción y el primer capítulo, ahora son 16 los que ya lograron este paso. CONCLUSIONES: la metodología empleada ha dado resultados satisfactorios en el proceso de formación de doctores en ciencias en el sector de la salud.

Palabras clave : Métodos docentes; formación profesional; formación técnica..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )