SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Evaluación de la función docente según el desempeño de los profesores y la opinión estudiantilCaracterización del examen estatal escrito en la especialidad de Medicina General Integral: characterization índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Resumen

GONGORA CASTILLO, Camilo; HERNANDEZ DIAZ, María; GARCIA FARINAS, Anaí  y  SANCHEZ DELGADO, Zoe. Propuesta de competencias laborales para médicos que brindan servicios de atención médica en hoteles cubanos. Educ Med Super [online]. 2009, vol.23, n.3, pp. 0-0. ISSN 0864-2141.

OBJETIVOS: identificar las principales competencias que deben tener los médicos que laboren en hoteles cinco estrellas, determinar el nivel de prioridad para cada competencia y valorar su grado de desarrollo en un grupo de ellos. MÉTODO: investigación descriptiva. Se emplearon las técnicas revisión bibliográfica y Delphi. Se aplicó el método de comparaciones pareadas Triángulo de Fuller y se construyó y validó un cuestionario que se aplicó a todos los médicos que en el 2007 laboraban en hoteles de tal categoría en Varadero. RESULTADOS: se proponen 21 competencias. Se les asignó mayor prioridad a: atención con calidad, uso de la ética médica y del secreto profesional, dominio de las enfermedades emergentes y reemergentes, desarrollo profesional continuo, atención médica integral y uso de dos idiomas. Se identificaron 8 competencias como bien desarrolladas, el resto mostró deficiente grado de desarrollo. Cinco de las competencias se reconocieron como fortalezas y otras tantas como áreas de mejora continua. CONCLUSIONES: se proponen competencias para el desempeño laboral de los médicos que trabajan en hoteles cinco estrellas en aras de contribuir a un mejor proceso de selección de los recursos humanos y a perfeccionar las estrategias de educación continua para los médicos de este sector. Conocer la auto-percepción del desarrollo de dichas competencias permitió la visualización de las fortalezas y detectar las debilidades hacia las cuales dirigir las estrategias de superación.

Palabras clave : Competencias; servicios de salud; turismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )