SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Intervención comunitaria de integración de lo social a los contenidos de las Disciplinas Básicas Biomédicas en el enriquecimiento de valores profesionalesEntrenamiento en equipos automatizados de laboratorio clínico de los Centros de alta tecnología en Venezuela:: I Fundamentación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Resumen

RILLO, Arturo G.; ARCEO GUZMAN, Mario E.  y  OCANA SERVIN, Héctor. Evaluación del proceso educativo de un posgrado en salud mediante la participación de los estudiantes. Educ Med Super [online]. 2009, vol.23, n.4, pp. 166-175. ISSN 0864-2141.

OBJETIVO: evaluar el proceso educativo de un programa de maestría en el área de la salud mediante la percepción que poseen los alumnos respecto al nivel de participación durante su estancia en el programa. MÉTODOS: se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo en el que se aplicó a 14 estudiantes de la Maestría en Ciencias de la Salud, un cuestionario por cada asignatura del plan de estudios (con un total de 88 cuestionarios). Las variables en estudio fueron la percepción del nivel de participación en el proceso educativo y el programa de maestría, se utilizó como instrumento de medición el cuestionario sobre Aconteceres y juicios acerca del proceso educativo (AJPE) construido y validado por Viniegra y otros. El análisis estadístico incluyó estadística descriptiva y la prueba de correlación de rangos de Spearman. RESULTADOS: el nivel de participación de los estudiantes es alta para Taller de Investigación en un 78,58 %, de 64,29 % para Seminario de Investigación y del 50 % para Otras asignaturas. La mayor frecuencia en el nivel de participación se encuentra en los siguientes dominios del proceso educativo: condiciones y uso de medios en el proceso educativo, actividades extraclase; la menor frecuencia en: diversidad y tipos de situaciones de aprendizaje, actividades propias del profesor y del estudiante, características de la evaluación. CONCLUSIONES: se concluye que el cuestionario AJPE posibilita evaluar el proceso educativo en programas de maestría, la percepción del proceso educativo que poseen los maestrantes es de alta participación. El proceso educativo que se realiza en Taller de Investigación es un área de fortaleza, en tanto que las Otras asignaturas son áreas de oportunidad.

Palabras clave : Evaluación educativa; proceso educativo; educación médica; percepción de la educación; calidad de la educación; posgrado en salud; ciencias de la salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )