SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Caracterización de la evaluación frecuente durante el encuentro en el núcleo docente, modalidad evaluación del aprendizajeCurso de Dirección en Salud en ambiente virtual de enseñanza aprendizaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Resumen

GOMEZ-LOPEZ, Víctor Manuel et al. Correlación entre el examen de selección y el rendimiento académico al término de la carrera de Medicina . Educ Med Super [online]. 2012, vol.26, n.4, pp. 502-513. ISSN 0864-2141.

Objetivo: determinar la correlación y el grado de predicción del examen de conocimientos al ingreso a la carrera de Medicina, sobre el rendimiento académico al término del 8vo. semestre. Métodos: se realizó un estudio correlacional retrospectivo en un grupo de 121 egresados de la carrera de Medicina. El rendimiento académico se definió operacionalmente como el promedio alcanzado por cada uno de los alumnos, al término del 8vo. semestre. En el examen de conocimientos previo al ingreso, se miden 6 áreas que incluyen: Biología, Cultura general, Español, Física, Matemáticas y Química, las cuales se consideraron como las variables predictoras. Se utilizó el análisis de regresión lineal simple utilizando como variable independiente el promedio de calificación obtenida en el examen de conocimientos y como variable dependiente el promedio de calificaciones al término del 8vo. semestre y para el análisis multivariado, la regresión lineal múltiple. Resultados: el mayor promedio de calificación en el examen de conocimientos al ingreso, correspondió a Matemáticas, así como también la calificación máxima alcanzada que fue de 100 y el menor resultado fue en Física. La correlación entre el promedio general del examen de conocimientos al ingreso y el rendimiento académico al término del 8vo. semestre resultó de 0,409 (p < 0,01), por lo que el coeficiente de determinación fue de 0,167. Conclusiones: el examen de conocimientos al ingreso debe centrarse sobre todo en las áreas de Biología, Español, Matemáticas y Química, ya que son las áreas del conocimiento donde la correlación presentó resultados estadísticamente significativos.

Palabras clave : correlación; rendimiento académico; examen de ingreso; alumnos de Medicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )