SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Nuevo modelo de formación de especialistas en Oftalmología generado por la Misión MilagroEvaluación y certificación de las competencias laborales en el Sistema Nacional de Salud en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Resumen

AMARO CANO, María del Carmen. Una aproximación a los valores éticos consensuados por la sociedad cubana. Educ Med Super [online]. 2014, vol.28, n.1, pp. 35-49. ISSN 0864-2141.

En diferentes sociedades del mundo actual se ha agudizado la tendencia que ha preocupado a muchos sobre lo que se ha denominado "crisis de los paradigmas sociales y humanistas" o "crisis de valores". En Cuba, durante todo el primer quinquenio de este siglo XXI se ha hablado mucho acerca del tema en distintos escenarios y con auditorios diferentes. Varios han sido los cuestionamientos: ¿la crisis de valores morales ha afectado a todos los grupos etarios? ¿Cuáles son los valores éticos realmente consensuados por la sociedad cubana del siglo XXI? ¿Qué antivalores están coexistiendo con ellos? A partir de una revisión bibliográfica no exhaustiva se decidió realizar un estudio exploratorio, de corte transversal, con 5 grupos poblacionales, clasificados por grupos etarios, a quienes se aplicó una metodología cualitativa, haciendo uso de las técnicas de grupo focal y proyectiva; se garantizó el anonimato del ofrecimiento de la información primaria. Se entendió por consenso cuando el 75 % o más de los participantes coincidían. En este caso las virtudes que declararon admirar más son: la sinceridad y la generosidad, en tanto los defectos que no toleran en los demás son: el egoísmo y la mentira; mientras que los valores percibidos son: la solidaridad y la justicia; los antivalores percibidos son: el egoísmo y la doble moral. En consecuencia se propone un plan de acción para fortalecer valores éticos sociales y construir valores éticos profesionales con los estudiantes y jóvenes profesionales de las ciencias de la salud.

Palabras clave : valores éticos sociales; consenso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License