SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

ORTIZ FONSECA, Martha; LAVERDE ROBAYO, Diana; VERGEL, John  y  QUINTERO, Gustavo. El nuevo trívium en la formación médica más allá de la comunicación médico-paciente. Educ Med Super [online]. 2017, vol.31, n.4, pp. 1-11. ISSN 1561-2902.

Uno de los elementos innovadores de los currículos de medicina en las últimas décadas es el énfasis en la comunicación médico-paciente. Sin embargo, las competencias comunicativas van más allá; implican habilidades cognitivo-lingüísticas que soporten la escucha activa, la lectura, la escritura y la oralidad en el contexto del aprendizaje y práctica de la medicina. Creemos que limitar la enseñanza de la comunicación al encuentro médico-paciente deja de lado los procesos cognitivos y las manifestaciones lingüísticas fundamentales para asegurar el éxito comunicativo del médico dentro de la sociedad. En otras palabras, además de las técnicas para una mejor comunicación, las habilidades cognitivo-lingüísticas resultan esenciales en el momento de elegir, organizar, clasificar y categorizar la información que se ha de brindar tanto al paciente y su familia como a la comunidad médica para el mejoramiento de la salud de individuos y poblaciones. En este artículo pretendemos argumentar por qué es importante el aprendizaje integral de las habilidades comunicativas, ejemplificando el caso del nuevo trívium del currículo de medicina de la Universidad del Rosario, la cual constituye un espacio propicio para que el estudiante desarrolle habilidades cognitivo-lingüísticas para la comunicación clínica en su comunidad científica.

Palabras clave : educación médica; comunicación; integración curricular; cognición; lingüística.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License