SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Aproximación a los saberes digitales básicos en la formación de subespecialistas en Anestesiología pediátricaEstilos de aprendizaje de preferencia entre estudiantes de Medicina en La Gambia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

SIERRA CORDOVA, Angela; ZARATE CACERES, Joab  y  MEJIA, Christian R.. Maltrato asociado al acoso laboral a internos de Medicina en hospitales peruanos. Educ Med Super [online]. 2019, vol.33, n.4  Epub 01-Dic-2019. ISSN 1561-2902.

Introducción:

El acoso a estudiantes de Medicina, en especial a internos, suele ser una constante dentro de los hospitales de Perú. Esto se vuelve un problema cuando proviene de los médicos del propio nosocomio.

Objetivo:

Determinar la relación entre el acoso y el maltrato de los médicos asistentes y residentes hacia los internos de Medicina en diferentes hospitales de Perú.

Métodos:

Estudio analítico transversal, basado en una encuesta a médicos que habían hecho recientemente su internado. Se usó el test de NAQ-R para evaluar el acoso, también se preguntó sobre su percepción del acoso y el maltrato que provino de los médicos residentes y asistentes. Se obtuvo estadísticos de asociación.

Resultados:

De los 617 internos encuestados, el mayor acoso que se alcanzó del test fue de los médicos residentes (RPa: 2,40; IC 95 %: 1,75-3,30; valor p < 0,001) y asistentes (RPa: 2,08; IC 95 %: 1,57-2,75; valor p < 0,001). En cambio, según la percepción de acoso, resultó mayor en los internos que habían realizado su internado en más de una sede hospitalaria (RPa: 1,96; IC 95 %: 1,25-3,07; valor p = 0,003), pero también entre los que habían percibido maltrato por los médicos residentes (RPa: 2,41; IC 95 %: 1,71-3,39; valor p < 0,001) y asistentes (RPa: 1,80; IC 95 %: 1,32-2,44; valor p < 0,001).

Conclusiones:

Se encontró que hubo maltrato (mediante percepción y el test) por parte de los médicos asistentes y residentes, lo que se califica como grave ya que genera un ambiente laboral y formativo tóxico. De este modo, se recomienda propiciar análisis situacionales en cada realidad e intervenciones para romper el círculo vicioso del maltrato.

Palabras clave : acoso; percepción de acoso; internos de Medicina; maltrato médico; medicina del trabajo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )