SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Competencia digital en docentes de Ciencias de la Salud de una universidad privada de LimaEl uso de series de televisión para la formación de competencias en Psicoterapia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

ROJAS HERRERA, Isis Anastasia; MORALES NAVARRO, Denia; RODRIGUEZ SOTO, Agustín  y  HERNANDEZ PEDROSO, Wilfredo. Nivel de conocimientos sobre urgencias médicas durante la práctica profesional de los estomatólogos. Educ Med Super [online]. 2021, vol.35, n.1  Epub 01-Abr-2021. ISSN 1561-2902.

Introducción:

Ningún estomatólogo se encuentra exento de que se le presente una urgencia médica durante su práctica profesional, por lo que muchos autores abogan por protocolizar su atención y superar al personal.

Objetivo:

Identificar el nivel de conocimientos de los estomatólogos sobre las urgencias médicas durante la atención estomatológica.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal desde diciembre de 2019 hasta enero de 2020, que se aplicó en 12 clínicas estomatológicas de La Habana. La muestra final la conformaron 166 estomatólogos. El instrumento de evaluación fue una encuesta de 22 preguntas cerradas sobre el diagnóstico y tratamiento de urgencia, validado previo a su aplicación. Los resultados se catalogaron en tres niveles: bueno, regular y malo. Se tuvieron en cuenta las variables: sexo, tiempo de graduado, existencia de un protocolo de atención en los servicios, necesidad de un protocolo, autopercepción sobre su grado de preparación, nivel de conocimiento sobre urgencias médicas y forma de obtención de la preparación.

Resultados:

Los más representados en el estudio fueron el sexo femenino, con un 68 %, y los estomatólogos entre 10 y 15 años de graduados. Predominó un nivel de conocimientos regular para un 50,6 % y el 88,5 % consideró importante contar con un protocolo de atención.

Conclusiones:

El nivel de conocimientos sobre urgencias médicas más frecuentes durante la práctica profesional de los encuestados se calificó de regular. La población de estudio no cuenta con un protocolo que sirva de guía para brindar la primera asistencia a estos pacientes. Es necesario incrementar la preparación de pre- y posgrado con relación a este problema de salud.

Palabras clave : conocimiento; urgencias médicas; estomatología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )