SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1La necesidad de la investigación en la didáctica de la educación médicaUna aproximación a la autorregulación del aprendizaje desde la evaluación formativa en la educación médica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

HERNANDEZ GALVEZ, Yusleni; LOPEZ ARBOLAY, Omar  y  FERNANDEZ OLIVA, Bertha. Nueva realidad en la educación médica por la COVID-19. Educ Med Super [online]. 2021, vol.35, n.1  Epub 01-Abr-2021. ISSN 1561-2902.

Introducción:

La enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en diciembre de 2019 representó una emergencia sanitaria que generó preocupación a nivel mundial por su impacto en la salud y la economía, pero también con consecuencias para la educación.

Objetivo:

Reflexionar acerca de una nueva visión en los escenarios docentes de la educación médica durante la pandemia de COVID-19.

Desarrollo:

Le corresponde al personal de la educación médica enfrentar la realidad impuesta por esta pandemia con entrega y capacidad desarrolladora, e incorporar una nueva visión en el campo virtual. Para ello sirven como base tecnológica las tecnologías de la información y las comunicaciones, las plataformas virtuales Moodle, Gloogle Meet entre otras. También se debe propiciar la creación de ambientes pedagógicos para estimular, incorporar y desarrollar nuevas formas de enseñanzas a través de conferencias y seminarios online, webinar, etcétera.

Conclusiones:

La enfermedad de COVID-19 ha impuesto en la educación médica un pensamiento de cambio y transformación del proceso de enseñanza y aprendizaje tradicional, al cual debe sumarse y engranarse un nuevo escenario virtual con el uso óptimo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. El reto está en identificar las acciones positivas que permitan un desarrollo con agilidad y destreza, pues el futuro de la educación médica será diferente, por lo que hay que asumir con responsabilidad la acción de formar a nuestros estudiantes como profesionales competentes en su desempeño.

Palabras clave : educación médica; COVID-19; educación a distancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )