SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Nueva realidad en la educación médica por la COVID-19Reflexión sobre las competencias docentes en los institutos superiores tecnológicos en Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

CUNILL LOPEZ, María Elena  y  CURBELO ALFONSO, Luis. Una aproximación a la autorregulación del aprendizaje desde la evaluación formativa en la educación médica. Educ Med Super [online]. 2021, vol.35, n.1  Epub 01-Abr-2021. ISSN 1561-2902.

Introducción:

La evaluación formativa constituye una actividad continua que se desarrolla durante todo el proceso docente educativo con la finalidad de regularlo; pero, en su concepción más amplia, su propósito es que el estudiante construya un sistema personal para el aprendizaje permanente.

Objetivo:

Promover la autorregulación del aprendizaje desde la evaluación formativa en la educación médica.

Desarrollo:

Durante la evaluación formativa, el profesor como mediador tiene la responsabilidad de formar profesionales que estén dotados de las herramientas apropiadas para este aprendizaje a lo largo de la vida, que se concreta en competencias de autorregulación del aprendizaje. En una sistematización de diferentes publicaciones se puntualizan las etapas de este proceso según el modelo cíclico de fases de Zimmerman y Moylan (2009) -uno de los más difundidos en la literatura científica-, y se explica cómo desde la evaluación formativa en la educación médica el profesor puede orientar el proceso hacia la autorregulación del aprendizaje.

Conclusiones:

Se exponen los elementos que caracterizan la autorregulación del aprendizaje y se destaca su importancia a lo largo de la vida. Se justifican los atributos de la evaluación formativa para gestionar el aprendizaje y cómo orientarla hacia la promoción de actuaciones autorreguladas a través del desarrollo de las capacidades metacognitivas que propicien en el estudiante perfeccionar los procesos que le permitan aprender, las estrategias para regular el aprendizaje y su proyección en un adecuado dominio de los modos de actuación que caracterizan la actividad profesional.

Palabras clave : autorregulación; aprendizaje; evaluación formativa; modos de actuación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español