SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Concepción teórico-metodológica para la formación del modo de actuación atención médica integral desde la PsicologíaEl Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País” en el ámbito de la Educación Médica Superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

HERNANDEZ GARCIA, Luis; MONAGAS DOCASAL, Midiala; MARTINEZ PEDREGAL, Armando  y  GOMEZ HERNANDEZ, Obdulio. La mejora continua y la formación de médicos en la Facultad “Manuel Fajardo” de La Habana. Educ Med Super [online]. 2021, vol.35, n.2  Epub 15-Jul-2021. ISSN 1561-2902.

Introducción:

El proceso de mejora continua constituye hoy la piedra angular de los esfuerzos para gestionar la calidad en la formación de los profesionales.

Objetivo : Evaluar el estado actual de la Facultad “Manuel Fajardo” para el desarrollo del proceso de autoevaluación de la carrera de Medicina con fines de mejora continua.

Métodos:

El grupo de estudio estuvo integrado por 57 profesores y 143 estudiantes de primero hasta sexto años en el período enero-marzo de 2020. Se seleccionó, para los estudiantes, una muestra estratificada por conglomerado; y para los profesores, una estratificada simple. Además, se realizó una investigación observacional, descriptiva, de corte transversal.

Resultados:

La calidad del proceso de formación tuvo una percepción diferente entre profesores y estudiantes. Más del 20 % de los encuestados consideró como no satisfactoria la preparación del personal no docente y administrativo, y su incidencia en la formación del profesional; acerca de la organización docente, estos la valoraron en más del 30 % como no satisfactoria. Casi el 30 % de los profesores manifestó como medianamente satisfactoria o insatisfactoria la actividad investigativa y laboral de los estudiantes; y más del 20 % de los estudiantes estimó que había dificultades en la aplicación de las estrategias curriculares.

Conclusiones:

Se constataron insuficiencias que limitaban el continuo desarrollo del proceso de formación.

Palabras clave : autoevaluación institucional; mejora continua; calidad de la educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )