SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Aplicación de la teoría clásica de test a la evaluación de preguntas de opción múltipleEvaluación de la producción científica estudiantil en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

DIAZ-PERERA FERNANDEZ, Georgia et al. Encuestas para evaluar satisfacción con los cursos a distancia de la maestría Investigación en Aterosclerosis. Educ Med Super [online]. 2022, vol.36, n.1  Epub 01-Mar-2022. ISSN 1561-2902.

Introducción:

La COVID-19 provocó que el Ministerio de Educación Superior indicara la suspensión de las actividades docentes de forma presencial. Por esta razón, la maestría Investigación en Aterosclerosis tuvo que pasar a la virtualidad.

Objetivo:

Validar el diseño de encuestas para la evaluación de la satisfacción de los maestrantes y profesores con los cursos virtuales de la maestría Investigación en Aterosclerosis.

Métodos:

Se realizó una investigación cualitativa que consistió en la revisión de la literatura publicada para analizar la teoría fundamentada en el diseño y la validación de encuesta. Se revisaron las publicaciones a partir de 2017 mediante el motor de búsqueda “diseño y validación de instrumentos para evaluar la satisfacción con los cursos virtuales”. También se hizo un análisis documental para analizar conceptos clave, ideas sobre los métodos utilizados para la elaboración de este tipo de instrumento; considerar problemáticas y retos de este diseño en otros estudios; y conocer las diferentes maneras de abordar el problema de investigación. Para el diseño de los instrumentos se llevó a cabo un estudio piloto con determinados estudiantes y profesores.

Resultados:

La encuesta para los estudiantes constó de 12 preguntas; y para los profesores, de 10, los cuales consideraron como satisfactoria su calidad. En el análisis de los resultados por los autores y la valoración global de ambas encuestas realizadas por el grupo de investigación surgieron dos recomendaciones para su perfeccionamiento, que se incluyeron para confeccionar la versión final de cada instrumento.

Conclusiones:

Ambas encuestas son fácilmente adaptables para utilizarse en otros cursos virtuales y en diferentes entornos virtuales de aprendizaje. Los dos instrumentos aportan datos generales, información sobre el profesor, contenido del curso, bibliografía y aseguramiento tecnológico.

Palabras clave : satisfacción; calidad de la educación; cursos a distancia; COVID-19; maestría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )