SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Evaluación de la producción científica estudiantil en la Universidad de Ciencias Médicas de La HabanaResultados del grupo científico estudiantil “Formación e investigación en apoyo vital en emergencias y desastres” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

GARI CALZADA, Mayra  y  SEWANI-RUSIKE, Constance. Aprendizaje colaborativo en la plataforma WhatsApp y el teléfono celular en tiempos de pandemia. Educ Med Super [online]. 2022, vol.36, n.1  Epub 06-Abr-2022. ISSN 1561-2902.

Introducción:

La pandemia COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, y su exponencial crecimiento y migración a todos los continentes del globo terráqueo, provocaron una parálisis en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las instituciones que no contaban con infraestructura en línea para el desarrollo de las actividades docentes de manera virtual.

Objetivo:

Exponer los retos, las soluciones y los aprendizajes que formaron parte del proceso para preservar las discusiones de casos clínicos en grupos pequeños de estudiantes durante las fases de cuarentena obligatoria de la pandemia en Sudáfrica.

Métodos:

Se aplicaron las fases de la investigación-acción adaptadas a las prácticas educacionales. En su ejecución participaron los 103 estudiantes del segundo año del grado de bachiller en Medicina y Cirugía, y sus 10 tutores. El módulo de Neurociencias fue el contexto educativo en el período comprendido entre abril y julio de 2020.

Resultados:

Se crearon chats de comunicación entre los actores del proceso. El módulo se prolongó en duración, y flexibilizó la frecuencia y el horario de las tutorías. Se redujo el número de secciones a develar de los casos y en cada una se introdujeron tareas que guiaron a aplicar contenidos derivados de los objetivos de aprendizaje. Se escogió la aplicación WhatsApp como la plataforma donde se realizarían las sesiones de tutoría.

Conclusiones:

El desplazamiento del aprendizaje colaborativo de las tutorías a la aplicación WhatsApp convirtió a esta plataforma en un aula virtual accesible en áreas de pobre conectividad. Los reajustes en la extensión y duración de los casos, y las nuevas tareas en sus secciones, se adaptaron a un proceso de asimilación más lento y con más opciones de mediación. Múltiples y variados resultaron los aprendizajes para los actores del proceso; vale destacar el humano y el tecnológico.

Palabras clave : aprendizaje remoto; aprendizaje móvil; aprendizaje en línea; WhatsApp; tutorías; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )