SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Aproximación a la formación por competencias profesionales desde las asignaturas Propedéutica Clínica y Medicina InternaLa enseñanza problémica: su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las enfermedades cerebrovasculares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

CASTRO-RODRIGUEZ, Yuri. Características y consideraciones para la elaboración del póster académico en la Educación Superior. Educ Med Super [online]. 2022, vol.36, n.1  Epub 01-Mar-2022. ISSN 1561-2902.

Introducción:

Las presentaciones de pósteres son un evento común de muchos entornos académicos y profesionales modernos. El póster académico resulta un medio eficaz para visualizar y transmitir un conocimiento. Sin embargo, realizar esta transmisión de forma efectiva requiere de consideraciones que involucran el diseño del póster y las competencias comunicativas del expositor.

Objetivo:

Caracterizar las principales consideraciones para la elaboración y presentación de un póster académico.

Métodos:

Se exploraron fuentes de información en las bases de datos Web of Science, PubMed, Scopus y SciELO desde 2010 hasta 2020. Se utilizaron los términos clave en español: “Comunicación y Divulgación Científica”, “Carteles como Asunto”, “Cartel”, “Exposición” y “Póster Académico”. El rastreo ubicó 31 fuentes de información: 8 páginas institucionales, 1 libro y 22 artículos científicos.

Conclusiones:

La elaboración del póster académico requiere conocimientos relacionados con metodología de la investigación, redacción científica, diseño gráfico, publicidad, análisis de datos, comunicación verbal/no verbal, etcétera. El texto, las palabras y las visualizaciones se yuxtaponen como un todo en la función comunicativa. Esto implica el dominio de habilidades comunicativas que deben ser aprendidas por los autores si desean transmitir eficientemente un conocimiento a los espectadores.

Palabras clave : comunicación y divulgación científica; carteles como asunto; cartel; exposición.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )