SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Indicadores para valorar el comportamiento humano de los coordinadores de las especialidades médicasTendencias actuales en la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar básica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

PERILLA PORTILLA, Edinson José; PERILLA PORTILLA, Freddy Elías  y  FUENTES CORZO, Sandra Rocío. Una revisión de literatura del síndrome pos-COVID-19. Educ Med Super [online]. 2022, vol.36, n.3  Epub 01-Sep-2022. ISSN 1561-2902.

Introducción:

El COVID-19 es una enfermedad vírica que ha generado gran afectación en la salud de la población global. Varios estudios han demostrado que después de dos o tres meses de la infección por coronavirus los pacientes continúan refiriendo sintomatología: la fatiga, la disnea y el dolor de cabeza son los más frecuentes.

Objetivo:

Exponer información relevante de carácter científico sobre el síndrome pos-COVID.

Desarrollo:

Se hizo una revisión de la literatura entre noviembre de 2019 y febrero de 2021, que comprendió las fases de planeación, diseño y gestión, análisis, elaboración y formalización. Se realizó la búsqueda estratégica mediante ScienceDirect, PubMed/Medline, NusrginsOvid, SciELO y Google Académico, a través de la combinación de los operadores OR, AND y NOT. Se consideraron textos completos, en español, inglés y portugués, entre 2019 y 2021. Después de realizada la selección y revisión profunda se obtuvieron 38 artículos que cumplieron con el objetivo planeado, los cuales fueron sometidos a la metodología PRISMA.

Conclusiones:

Existe un síndrome pos-COVID, el cual se relaciona de forma directa con un proceso de inflamación multisistémico, lo que evidencia síntomas en pacientes después de tres meses de culminado el proceso infeccioso. Entre estos, la fatiga, la disnea y el dolor de cabeza resultan los más frecuentes; además de consecuencias cardíacas, psicológicas y neurobiológicas.

Palabras clave : infecciones por coronavirus; SARS-CoV-2; complicaciones; fatiga.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )