SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Calidad de vida e indicadores de salud: Cuba, 2001-2002Condiciones de vida y morbilidad en niños y adolescentes en el municipio La Habana Vieja índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

versión On-line ISSN 1561-3003

Resumen

SEUC JO, Armando H; DOMINGUEZ ALONSO, Emma  y  FERNANDEZ CONCEPCION, Otmán. Esperanza de vida ajustada por enfermedad cerebrovascular. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2004, vol.42, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3003.

La enfermedad cerebrovascular (ECV) es una de las que tienen mayor impacto a nivel nacional e internacional, tanto por la mortalidad como por la pérdida de calidad de vida que genera en la población. En Cuba, con respecto a la morbilidad, este impacto no se ha cuantificado en un único índice que tenga en cuenta la severidad relativa de la ECV, es decir, su impacto sobre la calidad (y cantidad) de vida a la que aspiramos socialmente. La esperanza de vida ajustada por discapacidad (EVAD) es un indicador relativamente reciente que permite cuantificar el efecto de la morbilidad por cualquier enfermedad, en particular la ECV sobre la esperanza de vida. En este trabajo se calcula la EVAD para la ECV por sexo y para los años 1990, 1995 y 2000, lo que facilita el estudio comparativo del impacto de la morbilidad por esta enfermedad entre hombres y mujeres, y a lo largo del período abarcado por estos 3 años.

Palabras clave : Enfermedad cerebrovascular; morbilidad; esperanza de vida; calidad de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License