SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Comportamiento estacional de la mortalidad infantil en Cuba, 1987-2004La carga por morbilidad del cáncer: Cuba, año 2000 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

versión On-line ISSN 1561-3003

Resumen

CANIZARES GRAUPERA, María Elena; TUR SANCHEZ, Maday; ESCOBAR ZUNIGA, Viviana  y  ROJAS HERNANDEZ, Nidia. Determinación in vitro del poder bacteriostático comparativo entre un adhesivo cianoacrílico de producción nacional y otro comercial. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2006, vol.44, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3003.

Los alquilcianoacrilatos son la base de los adhesivos quirúrgicos, industriales o domésticos. Su propiedad bacteriológica ha sido poco estudiada y por eso la bibliografía es escasa y antigua, con resultados en ocasiones discrepantes. En varias publicaciones se plantea que son bacteriostáticos o autoestériles; en otras se ha detectado contaminación. El conocimiento de las limitaciones de esta propiedad es muy importante para poder decidir el grado de esterilidad que se requiere para su producción, así como las medidas necesarias para su aplicación. El objetivo fundamental del presente trabajo fue estudiar las características como bacteriostático, de forma comparativa, entre un adhesivo de producción nacional y otro comercial. Para esto se utilizaron los métodos convencionales de siembra del microorganismo en placas y análisis de la evolución del crecimiento bacteriano. Para ambos adhesivos se demostró que esta característica no es generalizable, ya que varía en dependencia de la cepa utilizada, pero parece tener relación con su biotransformación.

Palabras clave : Adhesivo; cianoacrilatos; bacteriostáticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License