SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Asociación entre variables ecográficas de adiposidad abdominal y variables analíticas y antropométricas aplicando análisis de correlación canónica en gestantes normopesoDoctor Faustino Pérez Hernández: desarrollo con enfoque social en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Espirituana

versión On-line ISSN 1608-8921

Resumen

CARDENAS ORTEGA, Edison Javier  y  VICENTE PARADA, Benjamín. Epidemiología de la morbilidad psiquiátrica en el Ecuador. Gac Méd Espirit [online]. 2021, vol.23, n.2, pp. 53-65.  Epub 02-Ago-2021. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

La presencia cada vez más creciente de personas con trastornos psiquiátricos atendidas en servicios de salud públicos del Ecuador, suscita el desarrollo de estudios epidemiológicos que permitan conocer cómo se distribuyen estos trastornos entre los diferentes grupos, para una planificación adecuada de servicios de salud mental; sin embargo, existen estudios disponibles con diferencias en el diseño, los instrumentos y la selección de la muestra, que afectan los resultados y sus conclusiones, como son el subregistro y el sobre diagnóstico de trastornos mentales.

Objetivo:

Analizar diferencias metodológicas entre los estudios de morbilidad psiquiátrica en población general, asimismo, los diferentes resultados obtenidos de estas investigaciones.

Metodología:

Estudio comparativo de investigaciones de morbilidad psiquiátrica en población general, basado en el análisis de publicaciones durante el período 2000 al 2019 en el Ecuador.

Resultados:

Se registraron trece estudios, cuatro encuestas y dos estudios nacionales sobre consumo de drogas, uno de prevalencia psiquiátrica, y seis de tamizaje de trastornos mentales, en poblaciones con edades de 13 a 75 años. Los instrumentos más utilizados fueron de tamizaje y la clasificación diagnóstica más utilizada fue el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, cuarta versión (DSM-IV). La prevalencia empleada fue, puntual, último mes, anual y de vida. Los trastornos más frecuentes fueron la ansiedad, la depresión, el trastorno estrés postraumático y el de comportamiento debido al consumo de drogas.

Conclusiones:

Los estudios de morbilidad psiquiátrica realizados en Ecuador, son heterogéneos en el empleo de instrumentos, sujetos y cálculo de la muestra, así como sus resultados, por lo que es pertinente el desarrollo de investigaciones de este tipo, que se ajusten a la realidad y recursos del país, y que sus hallazgos, sean de utilidad en la planificación de servicios y políticas de salud mental en el Ecuador.

Palabras clave : Morbilidad psiquiátrica; prevalencia; trastornos mentales y epidemiología; asistencia social en psiquiatría; Ecuador y epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )