SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Donación de sangre y prevalencia de infecciones transmitidas por la sangre en una clínica de Luanda, AngolaHemocromatosis tipo I. Patogenia y diagnóstico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

HERNANDEZ MARTIN, Annia; FALCóN HERNANDEZ, Arelys; NAVARRO MACHADO, Victor  y  PUERTO NODA, Ibars. Demanda de asistencia médica en el Subsistema de Urgencias del Policlínico Área V de Cienfuegos durante el trienio 2007-2009. Medisur [online]. 2012, vol.10, n.2, pp. 120-127. ISSN 1727-897X.

Fundamento: los sistemas de urgencia prehospitalaria han sido un método histórico de atención precoz para disminuir mortalidad; la información sobre actividades asistenciales en el área de urgencias a escala mundial demuestra un crecimiento de la demanda en dicho servicio. Objetivo: determinar el comportamiento de la demanda de asistencia médica en un Subsistema de Urgencias. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal realizado en el Subsistema de Urgencias del Policlínico Área V de la provincia de Cienfuegos. Se utilizaron los informes estadísticos de los años 2007 a 2009 para obtener el total de pacientes que solicitaron asistencia médica por supuestas urgencias o emergencias médicas, se analizó la demanda de asistencia médica anual y por meses, horarios de consulta, clasificación según riesgo vital y diagnósticos. Resultados: aumentó la demanda de asistencia médica de forma ascendente en los años estudiados, el horario de mayor demanda fue el nocturno, el grupo de edades más atendido fue el de 15 a 59 años, las infecciones respiratorias agudas fueron las más consultadas y la conducta tomada que predominó fue el tratamiento médico ambulatorio del paciente; en los años estudiados aumentaron gradualmente las remisiones y se utilizó con menos frecuencia la sala de observación. Conclusiones: el perfeccionamiento del Subsistema de Urgencias de la Atención Primaria de Salud ha provocado un aumento de la demanda de atención de urgencias en el Policlínico Área V de Cienfuegos.

Palabras clave : necesidades y demandas de servicios de salud; urgencias médicas; atención primaria de salud; centros de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License