SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Factores previos asociados a disfunción orgánica múltiple en adultos quemados de gravedadLos programas de control de la tuberculosis de 1963 y 1970 en Cuba. Análisis histórico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

MILANES ARMENGOL, Armando; MOLINA CASTELLANOS, Katia; GONZALEZ DIAZ, Alina  y  RUIZ BORGES, Katia. Incidencia de las urgencias oftalmológicas en el cuerpo de guardia del Hospital General Universitario de Cienfuegos. Medisur [online]. 2015, vol.13, n.1, pp. 46-57. ISSN 1727-897X.

Fundamento: existen pocos estudios, tanto nacionales como internacionales, sobre la incidencia de urgencias oftalmológicas, aunque son motivo de consulta frecuente.Objetivo: determinar la incidencia y tipo de las urgencias que se atienden en el Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario de Cienfuegos.Métodos: estudio de serie de casos de todos los pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias de Oftalmología del Hospital de Cienfuegos desde marzo de 2013 a marzo de 2014. Se analizaron: nombre y apellidos del paciente, sexo, edad, procedencia, diagnóstico de urgencia, código de clasificación de colores, total de pacientes que requirieron tratamiento quirúrgico e ingreso hospitalario.Resultados: predominaron las edades entre 41 a 60 años (35,8 %), el sexo masculino ( 58,6 %) y el mayor número de casos correspondió a los pacientes de la cabecera provincial. Existió predominio del código verde (70,9 %); las afecciones más representadas fueron las inflamaciones de los anexos seguidas por los traumatismos; requirieron tratamiento quirúrgico 72 pacientes (0,38 %) y 59 necesitaron ingreso, el resto realizó tratamiento ambulatorio con seguimiento por consulta ( 0,31 %).Conclusiones: la incidencia de las verdaderas urgencias oftalmológicas fue baja, pues las afecciones inflamatorias de los anexos, clasificadas como código verde, fueron la causa más frecuente de asistencia de pacientes; afecciones que pueden ser tratadas en los servicios primarios, lo que parece indicar un mal manejo de los médicos en el tratamiento de estas afecciones oftálmicas con la consecuente sobrecarga social y económica que implica a los servicios secundarios.

Palabras clave : urgencias médicas; oftalmología; incidencia; hospitales; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License