SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número6Síndrome de Axenfeld-Rieger. Presentación de un casoContribuciones de la Universidad de las Ciencias de la Salud en Venezuela a la Educación Médica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

ROCHA VAZQUEZ, Mabel; MUR VILLAR, Norma  y  ALPIZAR FERNANDEZ, Raúl. El funcionamiento del equipo de autoevaluación como garantía de la calidad en la carrera de Medicina. Medisur [online]. 2020, vol.18, n.6, pp. 1241-1245.  Epub 02-Dic-2020. ISSN 1727-897X.

La mejora continua de la calidad en la carrera de Medicina constituye no solo un reto, sino un compromiso para las actuales y futuras generaciones. En este sentido, la autoevaluación resulta trascendental. Para ello, es preciso contar con un equipo que lidere el proceso de forma efectiva. El presente artículo tiene como propósito reflexionar acerca de la estructura, funcionamiento, roles y responsabilidades del equipo de autoevaluación. Las valoraciones realizadas permiten precisar elementos en cuanto a su composición, y cualidades que deben distinguir a sus integrantes y al coordinador. Se presentan y ejemplifican funciones a desarrollar en el orden de la planificación y organización, de la ejecución y del control del proceso. Por otra parte, se señalan condiciones o requisitos que deben ser atendidos para el cumplimiento exitoso de las funciones enunciadas. Se enfatiza en la necesidad de la observancia de los aspectos señalados, para contribuir a la mejora continua de la calidad en la carrera de Medicina.

Palabras clave : Universidades; evaluación educacional; facultades de medicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )