SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Neurodesarrollo en recién nacidos de muy bajo peso nacidos en Matanzas en el periodo 2016-2018Subtipos inmunohistoquímicos y su relación con los aspectos clínico-patológicos e histológicos del cáncer de mama índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

AURELIO VAZQUEZ-GOMEZ, Lázaro; HIDALGO MESA, Carlos  y  BROCHE-PEREZ, Yunier. Efectividad del tratamiento neurorrehabilitador integral en la función cognitiva de los pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.3, pp. 469-477.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

las alternativas terapéuticas en pacientes con esclerosis múltiple no deben centrar sus esfuerzos en la rehabilitación de dominios cognitivos específicos, sino valorar el empleo de estrategias de intervención multimodal, con el propósito de minimizar los factores negativos que intervienen en la salud cognitiva de estos.

Objetivo:

determinar la efectividad del tratamiento neurorrehabilitador integral en la función cognitiva de los pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente.

Métodos:

se realizó un estudio cuasiexperimental con dos grupos (un grupo estudio y un grupo control) en pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple remitente recurrente. Cada grupo quedó conformado por 39 pacientes. Los métodos estadísticos exigieron la utilización de un estudio de pruebas repetidas, variante de ANOVA. Para las pruebas de dos momentos se utilizó el concepto de ANOVA de un factor.

Resultados:

después de la intervención se obtuvo en el grupo de estudio, un aumento de las puntuaciones en las pruebas de velocidad de procesamiento, memoria de trabajo-flexibilidad cognitiva, fluidez verbal y el control inhibitorio; así como disminución en los niveles de fatiga. Se comprobó una mejoría significativa en el estado emocional del grupo de estudio, pues hubo disminución del estado de ansiedad y depresión.

Conclusiones:

el proceso de neurorrehabilitación integral resultó efectivo al disminuir en los pacientes los niveles de depresión y ansiedad, además de mejorar el funcionamiento cognitivo en el grupo de pacientes que completó el proceso, lo que muestra la viabilidad de un enfoque de neurorrehabilitación integral y su utilidad para mejorar la calidad de vida en adultos con esclerosis múltiple.

Palabras clave : esclerosis múltiple; esclerosis múltiple recurrente-remitente; rehabilitación neurológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )