SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Efectividad del tratamiento neurorrehabilitador integral en la función cognitiva de los pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrenteEfecto analgésico de la ketamina intranasal en el tratamiento del dolor crónico oncológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

GONZALEZ-LONGORIA BOADA, Lourdes; GONZALEZ PARDO, Secundino  y  LOPEZ-MUNOZ, Francisco. Subtipos inmunohistoquímicos y su relación con los aspectos clínico-patológicos e histológicos del cáncer de mama. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.3, pp. 478-486.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

el pronóstico y la terapéutica del cáncer de mama están estrechamente relacionados con las características histopatológicas del paciente. Estas permiten establecer grupos pronósticos, como apoyo en la decisión de tratamientos individuales efectivos. Sin embargo, la información existente sobre la relación entre estos aspectos y los subtipos inmunohistoquímicos de cáncer de mama es limitada en países latinoamericanos.

Objetivo:

determinar la relación entre las características clínico-patológicas e histológicas y los subtipos inmunohistoquímicos de cáncer de mama en pacientes ecuatorianas. Métodos: estudio observacional de corte transversal en pacientes ecuatorianas atendidas en el Hospital Abel Gilbert Pontón entre enero de 2014 y diciembre de 2017. Se incluyeron 199 pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer de mama. Se analizaron variables clínico-patológicas: edad, tamaño del tumor y estado de los ganglios linfáticos; histológicas: tipo y grado histológico.

Resultados:

la edad media de los pacientes fue de 56,77 ± 11,96 años. Se observaron metástasis ganglionares en la mayoría de los casos (63,3 %). El tamaño medio del tumor fue de 3,88 ± 1,61 cm. Más de la mitad de los casos (56,8 %) presentaron un grado histológico moderadamente diferenciado. El subtipo molecular predominante fue la neoplasia luminal A (53,8 %). El análisis demostró una asociación significativa (p <0,0001) entre subtipos inmunohistoquímicos y las características clínico-patológicas e histológicas del cáncer de mama.

Conclusiones:

la neoplasia mamaria en las pacientes ecuatorianas se diagnostica en estadios avanzados. El estudio enfatiza en la necesidad de introducir las pruebas de receptores inmunohistoquímicos en la práctica clínica para ayudar y determinar la biología del cáncer de mama, mejorar el efecto sobre la terapia y el pronóstico del paciente.

Palabras clave : cáncer de mama, biomarcadores, inmunohistoquímica; pronóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )