SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Morfología urbana en la ciudad de Sagua la GrandeMétodo de aptitud primaria: herramienta efectiva para evaluar ambientalmente microlocalizaciones industriales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Arquitectura y Urbanismo

versión On-line ISSN 1815-5898

Resumen

DEL CASTILLO OYARZUN, Mario  y  CASTILLO HAEGER, Claudia. Aproximación bioclimática para el diseño de espacios públicos, análisis inicial en distintas plazas chilenas. Arquitectura y Urbanismo [online]. 2014, vol.35, n.3, pp. 69-82. ISSN 1815-5898.

¿Cómo el diseño de espacios públicos en Chile, ha tomado en cuenta la bioclimática urbana para alcanzar el confort ambiental? La ciudad sustentable no ha sido la reunión de edificios con técnicas pasivas de acondicionamiento o con un diseño energético eficiente: la ubicación geográfica, la escala urbana y el espacio público particular a cada lugar, implican distintas interacciones que es necesario abordar con la perspectiva sistémica del desarrollo urbano sustentable. El objetivo de este trabajo consiste en iniciar un análisis bioclimático y morfológico en distintas plazas de armas de ciudades chilenas. Para lograr esto, se relacionaron los criterios de urbanismo sustentable, las cartas bioclimáticas urbanas y la morfología urbana de las plazas en ocho ciudades de ubicaciones geográficas muy diferentes. Como resultado, se establecen algunos parámetros climáticos para la planificación de espacios públicos exteriores promoviendo la interacción social para un desarrollo urbano más sustentable en las ciudades chilenas.

Palabras clave : urbanismo bioclimático; sustentabilidad urbana; espacio público.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )