SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Reforma migratoria en Cuba e impacto psicosocial en la sociedad cubanaLatinos en los Estados Unidos: Demografía, transnacionalismo, culturas e identidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Novedades en Población

versión On-line ISSN 1817-4078

Resumen

MARRERO PENICHE, Gretel. Las migraciones cubanas hacia Estados Unidos bajo la mirada de género: resultados de investigación. Rev Nov Pob [online]. 2015, vol.11, n.21, pp. 38-48. ISSN 1817-4078.

El artículo nace en respuesta a la necesidad de evaluar la participación femenina en los procesos migratorios en Cuba, específicamente hacia Estados Unidos. Como punto de partida se tomaron fundamentalmente dos elementos. En primer lugar, la supremacía femenina en las emigraciones cubanas hacia diversos destinos, desde el año 1995, solo revirtiéndose este hecho durante las llamadas ‘crisis migratorias’. En segundo lugar, que Estados Unidos continúa presentándose como el principal destino de las emigraciones cubanas. Por tanto, el objetivo del texto es evaluar las diferencias de género, manifiestas o latentes, en los procesos migratorios cubanos hacia Estados Unidos durante los años 2000 al 2010. Con tal propósito, se empleó una metodología de investigación predominantemente cuantitativa, aunque se tomaron en cuenta elementos de la perspectiva cualitativa con la intención de obtener una visión más integral del objeto de estudio, esencialmente en el análisis de los resultados obtenidos. Los principales resultados de investigación apuntaron hacia el predominio de personas blancas en las emigraciones cubanas hacia Estados Unidos, sobresaliendo en el caso de las mujeres; la composición etaria de la muestra objeto de estudio respondió a personas jóvenes, donde la tendencia indicó una reducción en la edad de salida del país entre los años estudiados (2000-2010). Sobre las diferencias de género, los principales resultados pudieron identificarse en el predominio femenino en elementos como la coincidencia del país de residencia de los hijos con el del migrante; así como en los envíos mensuales de remesas hacia el país de origen.

Palabras clave : Cuba; Estados Unidos; género; migración internacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License