Sra. editora:
Al examinar los programas de posgrado de las especialidades médicas, los que suscriben han podido constatar que en las investigaciones no se incluyen los estudios relacionados con la estimación de los análisis de supervivencia como método bioestadístico; sin embargo, en publicaciones encontradas en las páginas de Infomed sí se han identificado artículos que contienen este tipo de análisis.
Según Gramatges Ortiz,1 al realizar el análisis de supervivencia se centra el interés en un grupo o varios grupos de individuos para los cuales se define un evento, a menudo llamado fracaso, que ocurre después de un intervalo de tiempo, denominado tiempo de fracaso. Refiere esta autora, que para determinar el tiempo de fracaso hay tres requerimientos: un tiempo inicial, que debe estar inequívocamente definido; una escala para medir el transcurso del tiempo y tener bien claro qué se entiende por evento. El tratamiento estadístico de estos tiempos es conocido como análisis de supervivencia.
Amerita distinguir que en los últimos años, algunos autores2,3 realizan la estimación de la probabilidad de supervivencia (Kaplan-Meier), otros investigadores4) efectúan además la comparación de la supervivencia de grupos de pacientes con pruebas estadísticas (log rank, Breslow, Cox-Mantel) y también identifican los factores asociados a la supervivencia (regresión de Cox),5) lo cual infiere la necesidad de aprendizaje de esta temática tan necesaria para los profesionales de la salud, en opinión de estos autores.
El análisis de supervivencia es de gran utilidad en las investigaciones clínicas y sus aplicaciones en el campo de la medicina son numerosas. Sus usos son variados, entre ellos, la valoración o evaluación de la efectividad de modalidades terapéuticas. Para la profundización en el tema se recomienda el artículo publicado por Gramatges Ortiz1 del Instituto de Hematología e Inmunología “Aplicación y técnicas del análisis de supervivencia en las investigaciones clínicas”, por la precisión y claridad con que aborda la aplicación de este método.
Considerando lo expuesto, sugerimos que la temática referente al estudio de los métodos para la estimación, comparación y asociación de factores en los estudios de supervivencia sea abordada en cursos de superación para residentes de diferentes especialidades y el resto de los profesionales que los requieran, para su aplicación en investigaciones clínicas y epidemiológicas.