SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Evaluación de tres métodos de saponificación en dos tipos de grasas como protección ante la degradación ruminal bovinaCrecimiento de Pichia guilliermondii cepa Levica 27 en diferentes fuentes de energía y nitrógeno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

PROANO, F; STUART, J; CHONGO, Bertha  y  FLORES, L. Caracterización química y validación de residuos de aceite de palma (Elaeis guineensis) y sebo ovino como materias primas grasas protegidas de la degradación ruminal. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2015, vol.49, n.1, pp. 41-46. ISSN 2079-3480.

Se determinaron las características químicas, antes y después de filtrado, de los residuos de aceite de palma africana (Elaeis guineensis) y del sebo ovino, diluido a 50, 92 y 121°C. Se analizó el agua residual del filtrado y el perfil de ácidos grasos, como posibles fuentes de grasas protegidas de la degradación ruminal. Se aplicó un diseño completamente aleatorizado, con tres repeticiones para cada variable. La materia seca (P < 0.0001), la grasa (P = 0.0004) y la fibra (P = 0.0018) fueron mayores respectivamente en los residuos de aceite de palma filtrado, mientras que la proteína fue 3.06 % menor (P = 0.0019) en los residuos del aceite filtrado que los del aceite sin filtrar. La estadística descriptiva indicó predominio de los ácidos grasos palmítico (43.13 %) y oleico (41.47 %) en los residuos de aceite de palma filtrado. En sebo ovino, diluido a diferentes temperaturas, tuvieron mayores concentraciones los ácidos grasos mirístico (P < 0.0001) (2.04 %) y el miristoléico (P = 0.0006) respectivamente, a 92 °C. Los ácidos grasos, oleico y palmítico, mostraron los mayores coeficientes de variación. El oleico presentó mayor concentración (P = 0.0048) cuando la temperatura de extracción fue de 50 °C (36.76 %) y el linoléico fue mayor (P=0.0003) a 120 ºC. Se concluye que los residuos de aceite de palma son comparables con los de sebo ovino y resulta similar el comportamiento en sus jabones. La utilización de residuos de aceite de palma y sebo ovino permite elaborar grasas protegidas ante la degradación ruminal

Palabras clave : materias primas grasas; valoración química.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License